Tras reunión con Comcipo, Gobierno abre la posibilidad de nuevo decreto sobre el tema litio
El canciller Diego Pary abrió este lunes la posibilidad de trabajar en un nuevo Decreto Supremo sobre el litio, luego de la reunión sostenida esta mañana entre el Ejecutivo y la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo). Pary dijo que el gobierno escuchó los cuatro...
El canciller Diego Pary abrió este lunes la posibilidad de trabajar en un nuevo Decreto Supremo sobre el litio, luego de la reunión sostenida esta mañana entre el Ejecutivo y la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).
Pary dijo que el gobierno escuchó los cuatro planteamientos de los cívicos de Potosí e identificó algunos puntos de coincidencia como la importancia que tiene el litio para el departamento de Potosí y el impulso que se debe dar al proceso de industrialización.
Lee también: Evo dice que India quiere comprar litio y pide a Potosí traer mejores propuestas
“Ambas partes harán las observaciones y sobre la base de estos documentos (recibidos de Comcipo) si amerita se considerará la posibilidad de trabajar en un nuevo Decreto Supremo”, señaló el Canciller.
Comcipo presentó al gobierno por escrito sus observaciones al proyecto de industrialización del litio. El gobierno responderá a Comcipo máximo hasta el jueves, una vez que sus observaciones pasen por el análisis del gabinete ministerial.
Los cívicos demandan la abrogación del Decreto Supremo 3738 de creación de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos ACI Systems GmbH de tipología Empresa Mixta, porque "atenta a los intereses de Potosí y del país". Además, demandan más regalías para la región.
Sobre el paro cívico indefinido acatado desde el pasado lunes en Potosí, el canciller indicó que es responsabilidad de los dirigentes de Comcipo decidir levantar las medidas, y remarcó que estas protestas solo ocurren en la capital del departamento.
“Esta es una medida que solo se está dando en el departamento de Potosí, las provincias y municipios están en absoluta normalidad”, apuntó.
Dijo que el martes el presidente Evo Morales recibirá a los alcaldes, dirigencia y representantes de los 11 municipios de Potosí, involucrados en el tema del litio, debido a que “ellos también han solicitado conversar sobre el tema y el presidente también los estará escuchando”.
Tomado de ANF
Pary dijo que el gobierno escuchó los cuatro planteamientos de los cívicos de Potosí e identificó algunos puntos de coincidencia como la importancia que tiene el litio para el departamento de Potosí y el impulso que se debe dar al proceso de industrialización.
Lee también: Evo dice que India quiere comprar litio y pide a Potosí traer mejores propuestas
“Ambas partes harán las observaciones y sobre la base de estos documentos (recibidos de Comcipo) si amerita se considerará la posibilidad de trabajar en un nuevo Decreto Supremo”, señaló el Canciller.
Comcipo presentó al gobierno por escrito sus observaciones al proyecto de industrialización del litio. El gobierno responderá a Comcipo máximo hasta el jueves, una vez que sus observaciones pasen por el análisis del gabinete ministerial.
Los cívicos demandan la abrogación del Decreto Supremo 3738 de creación de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos ACI Systems GmbH de tipología Empresa Mixta, porque "atenta a los intereses de Potosí y del país". Además, demandan más regalías para la región.
Sobre el paro cívico indefinido acatado desde el pasado lunes en Potosí, el canciller indicó que es responsabilidad de los dirigentes de Comcipo decidir levantar las medidas, y remarcó que estas protestas solo ocurren en la capital del departamento.
“Esta es una medida que solo se está dando en el departamento de Potosí, las provincias y municipios están en absoluta normalidad”, apuntó.
Dijo que el martes el presidente Evo Morales recibirá a los alcaldes, dirigencia y representantes de los 11 municipios de Potosí, involucrados en el tema del litio, debido a que “ellos también han solicitado conversar sobre el tema y el presidente también los estará escuchando”.
Tomado de ANF