Conade llama a movilización nacional el 20 de septiembre
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), determinó convocar a una movilización nacional para el viernes 20 de septiembre en defensa de la Chiquitanía, donde el fuego ya consumió más de dos millones de hectáreas entre pastizales y árboles, y afectó la flora y fauna del...



El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), determinó convocar a una movilización nacional para el viernes 20 de septiembre en defensa de la Chiquitanía, donde el fuego ya consumió más de dos millones de hectáreas entre pastizales y árboles, y afectó la flora y fauna del lugar de manera irreversible.
“Movilización nacional el 20 de septiembre en defensa de la Chiquitanía, de la Amazonía, de las áreas protegidas, parques nacionales, territorios indígenas”, señala el comunicado del Conade.
Reitera además la exigencia de declaratoria de Desastre Nacional para apagar el incendio provocado “por la política agropecuaria y forestal del gobierno de Evo Morales”, así como la abrogación de las leyes y decretos que promueven el “perdonazo” a los que quemaron bosques, entre otros.
Focos de calor
Sobre los incendios, el comandante en jefe de la Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, informó que los focos de calor en la Chiquitania boliviana bajaron de 634 a 521 gracias a la nueva estrategia terrestre y aérea implementada desde el lunes y aseguró que los incendios cercanos a comunidades están siendo controlados.
Kaliman, en una entrevista con la Red Patria Nueva, explicó que esos resultados se deben al trabajo efectivo que realizan las brigadas desplazadas de los comandos de Roboré, San Ignacio y Concepción, para acampar y sofocar el fuego en lugares de alta intensidad y posibles reactivaciones.
El Conade también convoca a un cabildo nacional para el 10 de octubre para ratificar la defensa del 21F, la democracia, los derechos humanos, la Constitución Política del Estado y el enjuiciamiento al gobierno por la quema de flora, fauna y bosques.
De igual manera, señala que asumirá las “acciones conducentes” para instaurar un juicio de responsabilidades a Evo Morales y sus colaboradores por delitos contra la madre tierra, derechos humanos y otros.
Asimismo, respalda la encuesta “Tu voto cuenta”, organizada por la Universidad Mayor de San Andrés e instituciones, y rechaza la censura que el TSE implementó para evitar la publicación de resultados.
“Movilización nacional el 20 de septiembre en defensa de la Chiquitanía, de la Amazonía, de las áreas protegidas, parques nacionales, territorios indígenas”, señala el comunicado del Conade.
Reitera además la exigencia de declaratoria de Desastre Nacional para apagar el incendio provocado “por la política agropecuaria y forestal del gobierno de Evo Morales”, así como la abrogación de las leyes y decretos que promueven el “perdonazo” a los que quemaron bosques, entre otros.
Focos de calor
Sobre los incendios, el comandante en jefe de la Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, informó que los focos de calor en la Chiquitania boliviana bajaron de 634 a 521 gracias a la nueva estrategia terrestre y aérea implementada desde el lunes y aseguró que los incendios cercanos a comunidades están siendo controlados.
Kaliman, en una entrevista con la Red Patria Nueva, explicó que esos resultados se deben al trabajo efectivo que realizan las brigadas desplazadas de los comandos de Roboré, San Ignacio y Concepción, para acampar y sofocar el fuego en lugares de alta intensidad y posibles reactivaciones.
El Conade también convoca a un cabildo nacional para el 10 de octubre para ratificar la defensa del 21F, la democracia, los derechos humanos, la Constitución Política del Estado y el enjuiciamiento al gobierno por la quema de flora, fauna y bosques.
De igual manera, señala que asumirá las “acciones conducentes” para instaurar un juicio de responsabilidades a Evo Morales y sus colaboradores por delitos contra la madre tierra, derechos humanos y otros.
Asimismo, respalda la encuesta “Tu voto cuenta”, organizada por la Universidad Mayor de San Andrés e instituciones, y rechaza la censura que el TSE implementó para evitar la publicación de resultados.