Pary: Mujeres campesinas son eje fundamental del cambio
El canciller, Diego Pary aseguró el jueves que las mujeres campesinas afiliadas a la confederación "Bartolina Sisa" son el "eje fundamental" del proceso de cambio en Bolivia, en oportunidad de la inauguración del "Primer Encuentro Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias", que se...



El canciller, Diego Pary aseguró el jueves que las mujeres campesinas afiliadas a la confederación "Bartolina Sisa" son el "eje fundamental" del proceso de cambio en Bolivia, en oportunidad de la inauguración del "Primer Encuentro Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias", que se realiza en La Paz.
"Las bartolinas son el eje fundamental de nuestro proceso de cambio, son uno de los pilares centrales de la revolución democrática y cultural y en ese marco las propuestas que ustedes vayan a plantear, las propuestas que vayan a generar van a ser muy importantes para alimentar esa agenda", dijo en su intervención.
El canciller destacó que el Gobierno tiene trazado un proyecto de desarrollo de la agenda 2025 que contempla mayor desarrollo para el país y mejores condiciones de vida para los bolivianos por lo que exhortó que de ese encuentro "salgan" también propuestas para alimentar el plan del bicentenario.
Aseguró también que Bolivia está comprometida con la agricultura familiar lo que se evidencia en el apoyo a las acciones que efectúan organismos internacionales como la FAO, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, entre otras porque "está claro que en el área rural del país la mujer es la que garantiza la seguridad alimentaria".
Por su parte, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles) en Bolivia, Theodor Friedrich, afirmó que, si bien en Bolivia existen muchos avances en derechos e igualdad, queda una asignatura pendiente que es en el sector agropecuario.
En ese sector, dijo que la mujer aporta más que el hombre en lo que se refiere a la producción de alimentos, pero no tiene las mismas oportunidades y acceso a financiamiento para la tierra que los varones.
"Nosotros de la FAO estamos muy contentos de que en Bolivia cuente con organizaciones como la Bartolina Sisa que ya es un sector organizado que está luchando que está levantando la voz y estamos nosotros como FAO apoyándolos con todo lo que podemos dar para lograr esa igualdad de oportunidades", complementó.
"Las bartolinas son el eje fundamental de nuestro proceso de cambio, son uno de los pilares centrales de la revolución democrática y cultural y en ese marco las propuestas que ustedes vayan a plantear, las propuestas que vayan a generar van a ser muy importantes para alimentar esa agenda", dijo en su intervención.
El canciller destacó que el Gobierno tiene trazado un proyecto de desarrollo de la agenda 2025 que contempla mayor desarrollo para el país y mejores condiciones de vida para los bolivianos por lo que exhortó que de ese encuentro "salgan" también propuestas para alimentar el plan del bicentenario.
Aseguró también que Bolivia está comprometida con la agricultura familiar lo que se evidencia en el apoyo a las acciones que efectúan organismos internacionales como la FAO, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, entre otras porque "está claro que en el área rural del país la mujer es la que garantiza la seguridad alimentaria".
Por su parte, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles) en Bolivia, Theodor Friedrich, afirmó que, si bien en Bolivia existen muchos avances en derechos e igualdad, queda una asignatura pendiente que es en el sector agropecuario.
En ese sector, dijo que la mujer aporta más que el hombre en lo que se refiere a la producción de alimentos, pero no tiene las mismas oportunidades y acceso a financiamiento para la tierra que los varones.
"Nosotros de la FAO estamos muy contentos de que en Bolivia cuente con organizaciones como la Bartolina Sisa que ya es un sector organizado que está luchando que está levantando la voz y estamos nosotros como FAO apoyándolos con todo lo que podemos dar para lograr esa igualdad de oportunidades", complementó.