Salvo Tarija, Bolivia cumple el Día del Peatón en defensa del medio ambiente
Este domingo los bolivianos cumplen el Día del Peatón en todo el país, donde se restringe la circulación de motorizados y se estimula las actividades recreativas, caminatas o medios de transporte alternativos no contaminantes. La disposición rige a nivel nacional desde el 11 de julio de...



Este domingo los bolivianos cumplen el Día del Peatón en todo el país, donde se restringe la circulación de motorizados y se estimula las actividades recreativas, caminatas o medios de transporte alternativos no contaminantes.
La disposición rige a nivel nacional desde el 11 de julio de 2011 como un mecanismo directo en defensa y preservación del medio ambiente y la madre tierra, porque salen de circulación los vehículos del transporte público y las movilidades particulares.
De acuerdo a los reportes de las radios afiliadas, todos los bolivianos cumplen en las ciudades capitales, ciudades intermedias y poblaciones, donde familias salieron a copar las calles. Sin embargo, como en años anteriores se observa que el comercio minorista e informal ha tomado las vías para ofertar diversos productos.
Por otro lado, en el departamento de Tarija las actividades son normales. De acuerdo a ley municipal, el Día del Peatón se posterga con la finalidad de no perjudicar los festejos de la fiesta de San Roque y de la Virgen de Chaguaya.
Debido a la emergencia nacional por los incendios de la Chiquitania cruceña, donde la quema de bosques y pastizales fue estimada en 2.1 millones de hectáreas, el Día del Peatón se torna especial .
Ley 150 del 11 de julio de 2011, declara al primer domingo del mes de septiembre de cada año, como el “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra”, con el fin de lograr conciencia sobre la protección del Medio Ambiente y por consiguiente la protección de la salud humana en todo el territorio Nacional.
Este día se prohíbe la circulación de vehículos motorizados públicos y/o privados, o cualquier otro motorizado que utilice algún tipo de carburante a partir de 00: 00 a. m., hasta horas 18: 00 p. m., durante ese día en todo el territorio Nacional.
La disposición rige a nivel nacional desde el 11 de julio de 2011 como un mecanismo directo en defensa y preservación del medio ambiente y la madre tierra, porque salen de circulación los vehículos del transporte público y las movilidades particulares.
De acuerdo a los reportes de las radios afiliadas, todos los bolivianos cumplen en las ciudades capitales, ciudades intermedias y poblaciones, donde familias salieron a copar las calles. Sin embargo, como en años anteriores se observa que el comercio minorista e informal ha tomado las vías para ofertar diversos productos.
Por otro lado, en el departamento de Tarija las actividades son normales. De acuerdo a ley municipal, el Día del Peatón se posterga con la finalidad de no perjudicar los festejos de la fiesta de San Roque y de la Virgen de Chaguaya.
Debido a la emergencia nacional por los incendios de la Chiquitania cruceña, donde la quema de bosques y pastizales fue estimada en 2.1 millones de hectáreas, el Día del Peatón se torna especial .
Ley 150 del 11 de julio de 2011, declara al primer domingo del mes de septiembre de cada año, como el “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra”, con el fin de lograr conciencia sobre la protección del Medio Ambiente y por consiguiente la protección de la salud humana en todo el territorio Nacional.
Este día se prohíbe la circulación de vehículos motorizados públicos y/o privados, o cualquier otro motorizado que utilice algún tipo de carburante a partir de 00: 00 a. m., hasta horas 18: 00 p. m., durante ese día en todo el territorio Nacional.