Cooperación económica para contrarrestar incendios supera $us 2 millones: Pary
La cooperación internacional que recibió el país, hasta la facha, para contrarrestar los incendios que afectan a la Chiquitania, en el departamento de Santa Cruz, supera los 2 millones de dólares. El canciller Diego Pary realizó esta jornada el recuento de la ayuda internacional que el...



La cooperación internacional que recibió el país, hasta la facha, para contrarrestar los incendios que afectan a la Chiquitania, en el departamento de Santa Cruz, supera los 2 millones de dólares.
El canciller Diego Pary realizó esta jornada el recuento de la ayuda internacional que el Gobierno consolidó para las tareas de mitigación del fuego.
En conferencia de prensa, recogida en un boletín de prensa, detalló que la cooperación económica asciende a 2.250.000 dólares, de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina (300.000 dólares), del Banco Interamericano de Desarrollo (200.000 dólares), de Naciones Unidas (150.000 dólares), de Fonplata (100.000 dólares), de la FAO (500.000 dólares) y del ALBA (un millón de dólares).
Indicó que la cooperación económica internacional se amalgama con la cooperación técnica de siete países que ya se encuentra en la región de la Chiquitania, como el caso de Perú que envío dos helicópteros MI 17-171SH.
"Estados Unidos envió 10 expertos, seis estadounidenses y cuatro costarricenses. Francia está ofreciendo horas de vuelo para cinco helicópteros que se incorporan al trabajo hasta el fin de semana", dijo el Canciller.
Añadió que el Reino Unido envió dos expertos que trabajan en la región de la Chiquitania y, por su parte, Argentina confirmó el arribo a Santa Cruz de 200 Cascos Blancos.
Además, el titular de la Cancillería informó que se consolidó ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que brindará expertos para la etapa post incendio.
"Los expertos realizarán la evaluación de los daños, y coadyuvarán en el establecimiento de planes de recuperación de la región", apuntó.
De igual manera, aseguró que "ya se encuentra personal técnico de Suiza y Canadá, que está trabajando en la Chiquitania y está brindando cooperación a través de sus organizaciones civiles".
Pary dijo que los mecanismos de diálogo con más países de la región Sudamericana, Europa y Asia continúan para ampliar la ayuda que se requiere a priori para sofocar los incendios y luego para la etapa post incendio.
El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa las gestiones de cooperación internacional con ocho países más, entre ellos Colombia que ofreció bomberos y Chile, expertos en temas de incendios.
"Se está dialogando con Alemania con Rusia, Japón, China, España e Italia", concluyó.
Tomado de ABI
El canciller Diego Pary realizó esta jornada el recuento de la ayuda internacional que el Gobierno consolidó para las tareas de mitigación del fuego.
En conferencia de prensa, recogida en un boletín de prensa, detalló que la cooperación económica asciende a 2.250.000 dólares, de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina (300.000 dólares), del Banco Interamericano de Desarrollo (200.000 dólares), de Naciones Unidas (150.000 dólares), de Fonplata (100.000 dólares), de la FAO (500.000 dólares) y del ALBA (un millón de dólares).
Indicó que la cooperación económica internacional se amalgama con la cooperación técnica de siete países que ya se encuentra en la región de la Chiquitania, como el caso de Perú que envío dos helicópteros MI 17-171SH.
"Estados Unidos envió 10 expertos, seis estadounidenses y cuatro costarricenses. Francia está ofreciendo horas de vuelo para cinco helicópteros que se incorporan al trabajo hasta el fin de semana", dijo el Canciller.
Añadió que el Reino Unido envió dos expertos que trabajan en la región de la Chiquitania y, por su parte, Argentina confirmó el arribo a Santa Cruz de 200 Cascos Blancos.
Además, el titular de la Cancillería informó que se consolidó ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que brindará expertos para la etapa post incendio.
"Los expertos realizarán la evaluación de los daños, y coadyuvarán en el establecimiento de planes de recuperación de la región", apuntó.
De igual manera, aseguró que "ya se encuentra personal técnico de Suiza y Canadá, que está trabajando en la Chiquitania y está brindando cooperación a través de sus organizaciones civiles".
Pary dijo que los mecanismos de diálogo con más países de la región Sudamericana, Europa y Asia continúan para ampliar la ayuda que se requiere a priori para sofocar los incendios y luego para la etapa post incendio.
El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa las gestiones de cooperación internacional con ocho países más, entre ellos Colombia que ofreció bomberos y Chile, expertos en temas de incendios.
"Se está dialogando con Alemania con Rusia, Japón, China, España e Italia", concluyó.
Tomado de ABI