• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia inicia exportación de carne bovina a China

Los productores bolivianos iniciaron el miércoles el histórico primer envío de 48 toneladas de carne bovina a China, el mercado más grande del mundo, que fueron embalados en dos containers que inicialmente saldrán por el Océano Pacífico, en el marco de un acto público que contó con la...

Nacional
  • ABI
  • 28/08/2019 14:16
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los productores bolivianos iniciaron el miércoles el histórico primer envío de 48 toneladas de carne bovina a China, el mercado más grande del mundo, que fueron embalados en dos containers que inicialmente saldrán por el Océano Pacífico, en el marco de un acto público que contó con la presencia del presidente Evo Morales.

"Es un hecho histórico porque es el primer embarque de exportación de carne, tenemos la obligación de, como Bolivia, crecer económicamente (...), mi pedido es que no falte la carne bovina a los bolivianos y redoblar esfuerzos para el bien de todas y todos, así también gana nuestra querida Bolivia", dijo el Primer Mandatario en un acto que se realizó en la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).

Según información oficial, cada container tiene una capacidad de carga de 24 toneladas de carne, de 26 tipos de cortes, entera y sin huesos, que representa 180 cabezas de ganado.

Morales destacó, a tiempo de recibir el certificado veterinario de exportación, que la tan anhelada exportación de carne a China se traducirá en cantidad, pero sobre todo en calidad.

Agregó que este año se prevé el envío de alrededor de 8.000 toneladas de carne con cargas que, en primera instancia, saldrán por puertos de Chile, pero después se hará por el Canal Tamengo, hacía el Océano Atlántico.

Recordó que el sector ganadero cuenta con un excedente de 40.000 toneladas de carne, por eso Bolivia apunta a otros mercados como Rusia.

Morales recordó que en la última década Bolivia empezó a ser un país reconocido, respetado y con dignidad por su crecimiento económico, que sirve de modelo para otros países.

El embajador de China en Bolivia, Liang Yu, ponderó el trabajo del Gobierno nacional, los ganaderos, técnicos del Senasag y profesionales que ayudaron "de manera eficaz" a concretar la apertura del mercado del gigante asiático para la carne bovina boliviana, que cumple con todos los protocolos sanitarios.

"Ha sido un gran honor presenciar junto con todos ustedes este momento histórico y emocionante del despacho del primer embarque de exportación de carne bovina boliviana a China", agregó.

El diplomático explicó que su país, de más de 1.400 millones de habitantes, tiene un consumo per cápita de 60 kilos de carne por año y es el mayor importador de carne del mundo, con más de un billón de toneladas.

Anunció que China prevé importar en los próximos años 10 billones de dólares en bienes y servicios, lo que abrirá grandes posibilidades a Bolivia para otros productos.

China se ha convertido, en los últimos años, en el segundo socio comercial y la segunda fuente de financiamiento de Bolivia, que se traduce en una relación estratégica de ambos países, que generó la firma de protocolos de importación de productos bolivianos como la quinua, el café y la soya a ese país.

Según reportes oficiales, Bolivia exportó hasta 2019 60.000 toneladas de quinua a China.

El representante de la Confederación de Ganaderos de Bolivia, Oscar Ciro Pereira, recordó que ese sector se ha preparado en las últimas dos décadas para tener la mejor genética y tener el mejor ganado reproductor de ocho razas, además de haber obtenido el estatus sanitario libre de fiebre aftosa.

"Se espera que hasta el 2030 se crezca de manera sostenible al 5 por ciento, lo que excedería las 200.000 toneladas de carne para exportación, que implicaría un ingreso de 800 millones de dólares para el país", subrayó.
Tomado de ABI

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Carne de res
  • #China
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      La ‘lista negra’ desata un remezón en la alianza Unidad y pone en apuros a Samuel a días del registro de candidatos
    • 2
      Le dieron tres años de cárcel por almacenamiento ilegal de combustibles
    • 3
      Trópico lanza advertencia: ‘no va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales'
    • 4
      El presidente de los empresarios de Potosí es el acompañante de Rodrigo Paz en las elecciones
    • 5
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija

Noticias Relacionadas
Trump bajaría aranceles a China a 80 por ciento
Trump bajaría aranceles a China a 80 por ciento
Trump bajaría aranceles a China a 80 por ciento
  • Internacional
  • 10/05/2025
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
  • Internacional
  • 07/05/2025
Alianzas: China mueve ficha en Sudamérica
Alianzas: China mueve ficha en Sudamérica
Alianzas: China mueve ficha en Sudamérica
  • Internacional
  • 06/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS