Incendios: Santa Cruz se declara en emergencia
Santa Cruz se declaró en estado de emergencia y la Gobernación destinó Bs 1 millón para sofocar incendios. Hasta la fecha 300 mil hectáreas de cultivos y pastizales de 14 municipios fueron afectados por los incendios. Por ello, el alcalde de San Ignacio pidió auxilio a las autoridades...



Santa Cruz se declaró en estado de emergencia y la Gobernación destinó Bs 1 millón para sofocar incendios. Hasta la fecha 300 mil hectáreas de cultivos y pastizales de 14 municipios fueron afectados por los incendios. Por ello, el alcalde de San Ignacio pidió auxilio a las autoridades nacionales.
“La Gobernación está activa trabajando en todas las situaciones en los diferentes municipios, pero ahora lo que se quiere es habilitar este programa que nos permita facilitar mayor cantidad de recursos para seguir aumentando la logística de atención”, explicó el director del Centro de Operaciones de Emergencias departamental, Enrique Bruno, a Gigavisión.
Aclaró que se procedió a la aplicación de la Ley 602 de Gestión de Riesgos, que permite prevenir la mitigación y recuperación de los municipios afectados. Dijo que la norma establece que es suficiente que una comunidad se declare en desastre para que se tomen medidas de emergencia.
“La Ley indica que con un solo municipio se puede hacer la declaratoria de emergencia departamental para atender a ese municipio”, precisó Bruno.
Explicó que a la fecha ya son cuatro de los 14 los municipios afectados que presentaron su documentación para iniciar con el trámite de declaratoria de “desastre natural”. Entre estos el municipio de San Ignacio de Velasco, que presentó la petición la mañana de esta jornada.
El alcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Salces pidió auxilio al Gobierno central, debido a que los incendios están acabando, principalmente, con toda el agua de la comunidad y asegura que corren el riesgo de quedarse en sequía en menos de dos meses.
“La Gobernación está activa trabajando en todas las situaciones en los diferentes municipios, pero ahora lo que se quiere es habilitar este programa que nos permita facilitar mayor cantidad de recursos para seguir aumentando la logística de atención”, explicó el director del Centro de Operaciones de Emergencias departamental, Enrique Bruno, a Gigavisión.
Aclaró que se procedió a la aplicación de la Ley 602 de Gestión de Riesgos, que permite prevenir la mitigación y recuperación de los municipios afectados. Dijo que la norma establece que es suficiente que una comunidad se declare en desastre para que se tomen medidas de emergencia.
“La Ley indica que con un solo municipio se puede hacer la declaratoria de emergencia departamental para atender a ese municipio”, precisó Bruno.
Explicó que a la fecha ya son cuatro de los 14 los municipios afectados que presentaron su documentación para iniciar con el trámite de declaratoria de “desastre natural”. Entre estos el municipio de San Ignacio de Velasco, que presentó la petición la mañana de esta jornada.
El alcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Salces pidió auxilio al Gobierno central, debido a que los incendios están acabando, principalmente, con toda el agua de la comunidad y asegura que corren el riesgo de quedarse en sequía en menos de dos meses.