La depreciación monetaria continúa en Argentina: el dólar se cotiza sobre los 60 pesos y se dispara el riesgo país
Este martes, por segundo día consecutivo, el dólar abrió nuevamente en alza en Argentina y se cotiza sobre los 60 pesos en algunos bancos de la nación suramericana, incrementando más de 30 puntos porcentuales desde el valor del pasado domingo. El peso argentino cae 10% después de las...



Este martes, por segundo día consecutivo, el dólar abrió nuevamente en alza en Argentina y se cotiza sobre los 60 pesos en algunos bancos de la nación suramericana, incrementando más de 30 puntos porcentuales desde el valor del pasado domingo.
El peso argentino cae 10% después de las primarias presidenciales
El Banco Nación, por su parte, cotiza la moneda americana a 55 pesos para la compra y 60 para la venta, según su última actualización, hecha a las 11:15 horas (hora local).
Este lunes, el tipo de cambio había cerrado a 57,29 pesos por dólar, de acuerdo al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
— BCRA (@BancoCentral_AR) August 12, 2019
En el mercado mayorista, el dólar también opera en alza y cotiza este martes a 56,99 pesos, con una suba de 3,99 pesos, respecto al cierre de este lunes; esto supone un aumento del tipo de cambio de más de un 7,55 %.
Riesgo país y tasas de bonos
Entretanto, el riesgo país, que lo mide el JP Morgan, trepa 88,5 % y llega a los 1653 puntos, tras haberse mantenido estable en alrededor de 900 puntos durante la jornada del lunes.
Este aumento es a causa de una nueva ronda de caída de los bonos, que han caído hasta 10 %. Por ejemplo, el bono a 100 años vale 51,6 dólares, una disminución de 5,7 dólares.
La suba del riesgo país de este martes es el valor más alto en más de 10 años, luego que el 4 de mayo de 2009 llegara a 1685 puntos.
Además, el BCRA sigue aumentando las tasas de interés de sus bonos —llamados Leliq—, para intentar que los papeles emitidos por la casa madre del sistema bancario resulten más atractivos que la compra de dólares, y bajar así su demanda. Este lunes habían alcanzado el 74,78 %, 10 puntos porcentuales más que el viernes; y, en la primera subasta del martes, la tasa promedió 74,841 %.
Se culpan unos a otros
La caída del peso argentino se produjo tras la derrota del presidente del país, Mauricio Macri, en las elecciones primarias del pasado domingo —una antesala a los comicios presidenciales de octubre—, y que pone en duda la continuidad del mandato del actual Gobierno.
Por esta depreciación, Macri culpa a su contrincante en la carrera por la presidencia y ganador de las primarrias, Alberto Fernández, quien hace dupla con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ahora candidata a la vicepresidencia.
Al respecto, el mandatario ha dicho: "Hay un problema grave entre el kirchnerismo y el mundo. No les confían en lo que quieren hacer otra vez. Tienen que demostrar que van a hacer algo distinto a lo que hicieron antes".
Mientras, Fernández señaló que "los mercados reaccionan mal cuando se dan cuenta de que han sido estafados" y mencionó que "el Gobierno los condujo a este estado de cosas con el festival de bonos que ha emitido, la crisis de la deuda".
Tomado de RT
El peso argentino cae 10% después de las primarias presidenciales
El Banco Nación, por su parte, cotiza la moneda americana a 55 pesos para la compra y 60 para la venta, según su última actualización, hecha a las 11:15 horas (hora local).
Este lunes, el tipo de cambio había cerrado a 57,29 pesos por dólar, de acuerdo al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
#DataBCRA
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en?https://t.co/bdD0pKeAu4 pic.twitter.com/yLqXoCRTbc
— BCRA (@BancoCentral_AR) August 12, 2019
En el mercado mayorista, el dólar también opera en alza y cotiza este martes a 56,99 pesos, con una suba de 3,99 pesos, respecto al cierre de este lunes; esto supone un aumento del tipo de cambio de más de un 7,55 %.
Riesgo país y tasas de bonos
Entretanto, el riesgo país, que lo mide el JP Morgan, trepa 88,5 % y llega a los 1653 puntos, tras haberse mantenido estable en alrededor de 900 puntos durante la jornada del lunes.
Este aumento es a causa de una nueva ronda de caída de los bonos, que han caído hasta 10 %. Por ejemplo, el bono a 100 años vale 51,6 dólares, una disminución de 5,7 dólares.
La suba del riesgo país de este martes es el valor más alto en más de 10 años, luego que el 4 de mayo de 2009 llegara a 1685 puntos.
Además, el BCRA sigue aumentando las tasas de interés de sus bonos —llamados Leliq—, para intentar que los papeles emitidos por la casa madre del sistema bancario resulten más atractivos que la compra de dólares, y bajar así su demanda. Este lunes habían alcanzado el 74,78 %, 10 puntos porcentuales más que el viernes; y, en la primera subasta del martes, la tasa promedió 74,841 %.
Se culpan unos a otros
La caída del peso argentino se produjo tras la derrota del presidente del país, Mauricio Macri, en las elecciones primarias del pasado domingo —una antesala a los comicios presidenciales de octubre—, y que pone en duda la continuidad del mandato del actual Gobierno.
Por esta depreciación, Macri culpa a su contrincante en la carrera por la presidencia y ganador de las primarrias, Alberto Fernández, quien hace dupla con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ahora candidata a la vicepresidencia.
Al respecto, el mandatario ha dicho: "Hay un problema grave entre el kirchnerismo y el mundo. No les confían en lo que quieren hacer otra vez. Tienen que demostrar que van a hacer algo distinto a lo que hicieron antes".
Mientras, Fernández señaló que "los mercados reaccionan mal cuando se dan cuenta de que han sido estafados" y mencionó que "el Gobierno los condujo a este estado de cosas con el festival de bonos que ha emitido, la crisis de la deuda".
Tomado de RT