Experto destaca desarrollo turístico que tiene Bolivia
El experto cubano en Ecoturismo, Julián Leoncio Rodríguez, destacó el jueves en la ciudad de La Paz, el crecimiento turístico de Bolivia en Sudamérica, que registró un incremento de 9% en cuanto a ingresos económicos y 11% en llegada de turistas en los últimos ocho años. "Nosotros...



El experto cubano en Ecoturismo, Julián Leoncio Rodríguez, destacó el jueves en la ciudad de La Paz, el crecimiento turístico de Bolivia en Sudamérica, que registró un incremento de 9% en cuanto a ingresos económicos y 11% en llegada de turistas en los últimos ocho años.
"Nosotros presentamos un diagnóstico del comportamiento de los países de Sudamérica y de países de la Comunidad Andina y Bolivia tiene una tasa de crecimiento en ingreso del 9 por ciento y en la llegada de turistas 11 porciento es la tasa más alta comparativa (con otros países)", explicó en conferencia de prensa en instalaciones de la Empresa Boliviana de Turismo (Boltur).
Rodríguez, profesor titular de la Habana-Cuba que participó en proyectos en Sudamérica y también fue coordinador de la FAO, llegó al país para brindar conferencias magistrales para estudiantes y profesionales del área sobre la "Visión actual y perspectivas del turismo en América del Sur" y sobre los retos de crecimiento.
Precisó que entre 2010 y 2018 los ingresos que percibe Bolivia por el turismo crecieron de 379 a 823 millones de dólares, mientras que la llegada de turistas se incrementó de 679.000 a 1.179.000 de visitantes.
"Si usted analiza las tasas de crecimiento se ve que el ritmo es importante, pero el turismo es un fenómeno social y económico (...). El turismo de Brasil, Argentina y Chile ha disminuido; sin embrago, de Bolivia, Colombia y Perú tienen tasas de crecimiento superiores al 6 por ciento", complementó.
Afirmó que Bolivia tiene un futuro "promisorio" para tener un mayor crecimiento del turismo para que sea "rentable y sostenible" y poder llegar a tener más de 3 millones de visitantes.
"Pero los futuros hay que construirlos no son solos, hace falta voluntad, hace falta cohesión, más allá de las tendencias ideológicas o políticas, el país es lo primero y no hay duda que Bolivia puede tener una mayor contribución del turismo como la tiene ahora que ya es notable en cuanto a crecimiento", mencionó.
"Nosotros presentamos un diagnóstico del comportamiento de los países de Sudamérica y de países de la Comunidad Andina y Bolivia tiene una tasa de crecimiento en ingreso del 9 por ciento y en la llegada de turistas 11 porciento es la tasa más alta comparativa (con otros países)", explicó en conferencia de prensa en instalaciones de la Empresa Boliviana de Turismo (Boltur).
Rodríguez, profesor titular de la Habana-Cuba que participó en proyectos en Sudamérica y también fue coordinador de la FAO, llegó al país para brindar conferencias magistrales para estudiantes y profesionales del área sobre la "Visión actual y perspectivas del turismo en América del Sur" y sobre los retos de crecimiento.
Precisó que entre 2010 y 2018 los ingresos que percibe Bolivia por el turismo crecieron de 379 a 823 millones de dólares, mientras que la llegada de turistas se incrementó de 679.000 a 1.179.000 de visitantes.
"Si usted analiza las tasas de crecimiento se ve que el ritmo es importante, pero el turismo es un fenómeno social y económico (...). El turismo de Brasil, Argentina y Chile ha disminuido; sin embrago, de Bolivia, Colombia y Perú tienen tasas de crecimiento superiores al 6 por ciento", complementó.
Afirmó que Bolivia tiene un futuro "promisorio" para tener un mayor crecimiento del turismo para que sea "rentable y sostenible" y poder llegar a tener más de 3 millones de visitantes.
"Pero los futuros hay que construirlos no son solos, hace falta voluntad, hace falta cohesión, más allá de las tendencias ideológicas o políticas, el país es lo primero y no hay duda que Bolivia puede tener una mayor contribución del turismo como la tiene ahora que ya es notable en cuanto a crecimiento", mencionó.