El Tribunal Agroambiental conmemora sus 20 años
La presidenta del Tribunal Agroambiental, María Tereza Garrón, conmemoró el jueves los 20 años de esa entidad judicial, con el objetivo de implementar el Código Procesal Agroambiental que regule la tramitación de las causas. "Somos plenamente conscientes de las aparentes restricciones...



La presidenta del Tribunal Agroambiental, María Tereza Garrón, conmemoró el jueves los 20 años de esa entidad judicial, con el objetivo de implementar el Código Procesal Agroambiental que regule la tramitación de las causas.
"Somos plenamente conscientes de las aparentes restricciones competenciales, ahora lo que nos corresponde es propiciar el debate académico-científico y de alguna manera superar el estancamiento en la implementación de nuestras competencias ambientales constitucionalmente otorgadas", dijo en un acto público.
Garrón agregó que es importante la promulgación de una norma que permita al Tribunal Agroambiental ejercer de manera plena y efectiva sus atribuciones en materia forestal y de aguas.
Dijo, asimismo, que la conformación del Tribunal Agroambiental sufrió variaciones en el número de magistrados, bajando de siete a cinco autoridades, por lo que la carga procesal está en incremento.
"Esta relación inversamente proporcional impone asumir medidas tendientes a la eficiencia de recursos económicos y talento humano, efectivamente procedimos en consecuencia, ahora nada más justo que reivindicar, de quien corresponda, una medición de la eficiencia en ese contexto", expresó.
Las autoridades del Tribunal Agroambiental presentaron, por su parte, la 'Revista Jurídica 20 años' y la 'Memoria Histórica 1999-2019', además de anunciar la realización del seminario internacional denominado 'Acciones Ambientales' y la actividad de promoción denominada 'Buenas Prácticas Ambientales'.
El Tribunal Agroambiental, fue creado en 1999 como Tribunal Agrario Nacional.
"Somos plenamente conscientes de las aparentes restricciones competenciales, ahora lo que nos corresponde es propiciar el debate académico-científico y de alguna manera superar el estancamiento en la implementación de nuestras competencias ambientales constitucionalmente otorgadas", dijo en un acto público.
Garrón agregó que es importante la promulgación de una norma que permita al Tribunal Agroambiental ejercer de manera plena y efectiva sus atribuciones en materia forestal y de aguas.
Dijo, asimismo, que la conformación del Tribunal Agroambiental sufrió variaciones en el número de magistrados, bajando de siete a cinco autoridades, por lo que la carga procesal está en incremento.
"Esta relación inversamente proporcional impone asumir medidas tendientes a la eficiencia de recursos económicos y talento humano, efectivamente procedimos en consecuencia, ahora nada más justo que reivindicar, de quien corresponda, una medición de la eficiencia en ese contexto", expresó.
Las autoridades del Tribunal Agroambiental presentaron, por su parte, la 'Revista Jurídica 20 años' y la 'Memoria Histórica 1999-2019', además de anunciar la realización del seminario internacional denominado 'Acciones Ambientales' y la actividad de promoción denominada 'Buenas Prácticas Ambientales'.
El Tribunal Agroambiental, fue creado en 1999 como Tribunal Agrario Nacional.