Potosí: paro culmina con el bloqueo de calles
Por tercer día consecutivo, el paro de 72 horas, convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), se cumplió este jueves con el bloqueo de calles en demanda de mayores regalías por la explotación de litio del Salar de Uyuni. La dirigencia de los cívicos advirtió que si el Gobierno...
Por tercer día consecutivo, el paro de 72 horas, convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), se cumplió este jueves con el bloqueo de calles en demanda de mayores regalías por la explotación de litio del Salar de Uyuni.
La dirigencia de los cívicos advirtió que si el Gobierno no dialoga con el sector se asumirá una huelga general indefinida que podría realizarse después de la fiesta de San Bartolomé o Chu’tillos, que se realiza entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre de este año, según reportó el diario El Potosí.
Los bloqueos de calles se registraron principalmente en el centro histórico de esa urbe, los cuales se cerraron con cintas, banderas y otros.
Por ejemplo, la avenida Tinku que es extensa fue cerrada con piedras y escombros e incluso botellas rotas. Antes de iniciarse el paro, los usuarios utilizaban esa ruta para evadir los bloqueos en el centro de esa ciudad. En la zona de San Benito, los bloqueadores permitieron el paso de un vehículo policial.
En tanto, en otros puntos miembros de instituciones que apoyaron al sector cívico obstruyeron el paso. Los comerciantes cerraron rutas cercanas a los mercados, mientras que los maestros y universitarios se apostaron en sitios asignados por Comcipo, según dicho matutino.
También algunos choferes, que se desmarcaron de su ejecutivo el candidato a diputado por el MAS, Rubén Alcoba —quien cuestionó el paro—, pusieron sus vehículos a lo largo de las esquinas.
El martes cuando se inició la medida de presión se contabilizaron 15 puntos de bloqueo y el miércoles se extendieron hasta 40, manteniéndose el número este jueves.
La dirigencia de los cívicos advirtió que si el Gobierno no dialoga con el sector se asumirá una huelga general indefinida que podría realizarse después de la fiesta de San Bartolomé o Chu’tillos, que se realiza entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre de este año, según reportó el diario El Potosí.
Los bloqueos de calles se registraron principalmente en el centro histórico de esa urbe, los cuales se cerraron con cintas, banderas y otros.
Por ejemplo, la avenida Tinku que es extensa fue cerrada con piedras y escombros e incluso botellas rotas. Antes de iniciarse el paro, los usuarios utilizaban esa ruta para evadir los bloqueos en el centro de esa ciudad. En la zona de San Benito, los bloqueadores permitieron el paso de un vehículo policial.
En tanto, en otros puntos miembros de instituciones que apoyaron al sector cívico obstruyeron el paso. Los comerciantes cerraron rutas cercanas a los mercados, mientras que los maestros y universitarios se apostaron en sitios asignados por Comcipo, según dicho matutino.
También algunos choferes, que se desmarcaron de su ejecutivo el candidato a diputado por el MAS, Rubén Alcoba —quien cuestionó el paro—, pusieron sus vehículos a lo largo de las esquinas.
El martes cuando se inició la medida de presión se contabilizaron 15 puntos de bloqueo y el miércoles se extendieron hasta 40, manteniéndose el número este jueves.