Moverán 2 MM de toneladas de carga por Hidrovía
El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA), Antonio Rocha, informó que hasta fin de año se proyecta mover alrededor de 2 millones de toneladas (t) de carga de exportación e importación por la Hidrovía Paraguay-Paraná. Dijo que en 2018 el tráfico comercial por...



El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA), Antonio Rocha, informó que hasta fin de año se proyecta mover alrededor de 2 millones de toneladas (t) de carga de exportación e importación por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Dijo que en 2018 el tráfico comercial por esa vía fue de 1,2 millones de t, cantidad que representó alrededor del 18 por ciento del total que mueve Bolivia anualmente (5,2 millones de t) por los océanos Atlántico, Pacífico y países vecinos.
"Por la Hidrovía se manejan básicamente cargas de volumen como acero, bovinas, granos (torta y aceite de soya), madera, clínker y cemento", dijo al medio de comunicación Cambio.
Mencionó que el flujo de carga creció gradualmente gracias a que los puertos Jennefer, Gravetal y Aguirre obtuvieron categoría internacional, además con la habilitación de la zona primaria aduanera en el puerto Jennefer se espera que se genere un tráfico de carga mayor.
En el marco de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) Bolivia planteará a los países miembros del acuerdo comercial la aprobación de una declaración para respaldar el comercio por la hidrovía Paraguay-Paraná.
“Tenemos como propuesta de Bolivia, se ha presentado en el foro correspondiente, una declaración para poder trabajar en lo que es la facilitación del comercio en la hidrovía (Paraguay-Paraná), siendo ésta la salida natural para Bolivia hacia el (océano) Atlántico. Estamos esperando que los países del Mercosur puedan respaldar esta iniciativa”, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, desde la ciudad de Santa Fe, Argentina, donde se desarrollará el encuentro de los miembros del Mercosur: Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.
Dijo que en 2018 el tráfico comercial por esa vía fue de 1,2 millones de t, cantidad que representó alrededor del 18 por ciento del total que mueve Bolivia anualmente (5,2 millones de t) por los océanos Atlántico, Pacífico y países vecinos.
"Por la Hidrovía se manejan básicamente cargas de volumen como acero, bovinas, granos (torta y aceite de soya), madera, clínker y cemento", dijo al medio de comunicación Cambio.
Mencionó que el flujo de carga creció gradualmente gracias a que los puertos Jennefer, Gravetal y Aguirre obtuvieron categoría internacional, además con la habilitación de la zona primaria aduanera en el puerto Jennefer se espera que se genere un tráfico de carga mayor.
En el marco de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) Bolivia planteará a los países miembros del acuerdo comercial la aprobación de una declaración para respaldar el comercio por la hidrovía Paraguay-Paraná.
“Tenemos como propuesta de Bolivia, se ha presentado en el foro correspondiente, una declaración para poder trabajar en lo que es la facilitación del comercio en la hidrovía (Paraguay-Paraná), siendo ésta la salida natural para Bolivia hacia el (océano) Atlántico. Estamos esperando que los países del Mercosur puedan respaldar esta iniciativa”, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, desde la ciudad de Santa Fe, Argentina, donde se desarrollará el encuentro de los miembros del Mercosur: Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.