• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia logra compromiso de Mercosur para la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas

El Gobierno de Bolivia logró el miércoles, en la 54 Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur, la declaración del grupo de países latinoamericanos para la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, de su diversidad cultural, étnica,...

Nacional
  • ABI
  • 17/07/2019 18:38
Bolivia logra compromiso de Mercosur para la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas
MERCOSUR EVO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Gobierno de Bolivia logró el miércoles, en la 54 Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur, la declaración del grupo de países latinoamericanos para la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, de su diversidad cultural, étnica, lingüística y territorial.

Esa declaración fue suscrita por los presidentes de los países miembros del Mercosur y de Bolivia, Evo Morales, en el marco de esa cita en la ciudad argentina de Santa Fe.

A continuación la ABI reproduce la 'Declaración de los presidentes de Estados partes del Mercosur y Bolivia - Año Internacional de las Lenguas Indígenas'.

Los Presidentes de la República Argentina, Mauricio Macri; de la República Federativa del Brasil, Jair Messias Bolsonaro; de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez y de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez Rosas; Estados Partes del MERCOSUR, y el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, reunidos en Santa Fe, Argentina, el día 17 de julio de 2019, en ocasión de la LIV Cumbre de Presidentes del Mercosur:

1. Reiteraron su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas y el mecanismo de la Reunión de Autoridades Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (RAPIM), creada en base a una relevancia histórica y cultural de los pueblos indígenas para los Estados Partes del Mercosur y en la actualidad se promueve la interconexión cultural, social, económica, política e institucional en el marco del proceso de integración regional y de ésta manera también se pueda promover el desarrollo económico, político, social, ambiental y cultural.

2. Reafirmaron que el Mercado Común del Sur es una región geográfica con una grande diversidad cultural, étnica, lingüística, natural, territorial, que posee un gran número de lenguas indígenas, y subrayaron la necesidad de trabajar para proteger las culturas y sistemas de conocimiento a los que pertenecen dichas lenguas.

3. Reafirmaron la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que resguarda los derechos individuales y colectivos, en particular el derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas.

4. Preocupados porque de conformidad a los datos de Naciones Unidas cada dos semanas muere un idioma indígena en el mundo, notaron que su recuperación y revitalización requerirá de un esfuerzo sostenido e integral de la comunidad internacional y los Estados Partes.

5. Acogieron con beneplácito la Resolución A/RES/71/178 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de proclamar el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, como una estrategia para concientizar a la población sobre la necesidad de conservar, contribuir a su revitalización y promoción.

6. Reconocieron que las lenguas indígenas, como expresión cultural, son un componente esencial para el acceso a la educación e información, el empleo y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.

7. Valoraron el rol de las mujeres en la preservación de las lenguas indígenas.

8. Saludaron las conclusiones de la Primera Reunión de Cooperación Sur - Sur para avanzar en la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas, celebrada los días 13 y 14 de junio de 2019, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

9. Se comprometieron a trabajar junto a los pueblos indígenas, en todos los ámbitos, a fin de implementar medidas para la preservación, transmisión y desarrollo de las lenguas indígenas en la vida comunitaria y en la sociedad en su conjunto.

10. Resaltaron la importancia de abordar la propuesta a que se proclame un Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, tan pronto como sea posible, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Tomado de ABI

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mercosur
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Bolivia propone modernizar el Mercosur
Bolivia propone modernizar el Mercosur
Bolivia propone modernizar el Mercosur
  • Nacional
  • 03/05/2025
Aranceles: Mercosur toma una decisión clave
Aranceles: Mercosur toma una decisión clave
Aranceles: Mercosur toma una decisión clave
  • Internacional
  • 12/04/2025
Arce rechaza la imposición de aranceles de Estados Unidos
Arce rechaza la imposición de aranceles de Estados Unidos
Arce rechaza la imposición de aranceles de Estados Unidos
  • Nacional
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS