Evo pide fidelidad "político electoral" a ponchos rojos
Ataviado con un gorro cosaco que le regaló Vladimir Putín en su reciente visita a Rusia, el presidente Evo Morales regaló 98 tractores, 38 retroexcavadoras y 46 cisternas a los municipios del altiplano y pidió a sus bases fidelidad “político-electoral”. “El trabajo unido siempre...



Ataviado con un gorro cosaco que le regaló Vladimir Putín en su reciente visita a Rusia, el presidente Evo Morales regaló 98 tractores, 38 retroexcavadoras y 46 cisternas a los municipios del altiplano y pidió a sus bases fidelidad “político-electoral”.
“El trabajo unido siempre tiene resultados. Estos tractores no son un regalo de Evo; es resultado de la unidad del pueblo boliviano. Una unidad orgánica, social, sindical, comunal, pero también una unidad electoral, una unidad político-electoral”, dijo el mandatario ante una nutrida concentración en el complejo ferroviario de la ciudad intermedia de Viacha.
Los ponchos rojos eran uno de sus bastiones más leales a Morales, pero el conflicto de Achacachi de hace dos años a raíz de denuncias de corrupción en contra del acalde masista de entonces, distanció y abrió pugnas en esa región del altiplano donde las bases del MAS están divididas.
Sólo el costo de los tractores donados es de 34 millones de bolivianos. Además, el mandatario entregó títulos ejecutoriales acompañado de su ministro de Tierras, César Cocarico.
Morales acortó su discurso porque tenía otras presentaciones en Tarija y Beni pero, antes de partir manejo uno de los tractores que estarán a cargo de los municipios.
“De verdad quiero decirles que después de 200 años de la fundación (de Bolivia), hay otros libertadores. Ahora los libertadores son los movimientos sociales. Hemos recuperado la patria”, dijo.
Dijo que hasta antes de él llegara el poder (2006) los tractores que entregaban los gobiernos eran donados, “ahora es con nuestra plata”.
Los gobiernos “neoliberales” entregaron 224 tractores y en lo que va sus más de trece años de gestión, él entregó 734 tractores y 53 cosechadoras, entre otros, según dijo.
Morales explicó en “estos días” no está participando en muchas entregas de obra, debido a que tiene “la responsabilidad de elegir nuevos (candidatos) a senadores y diputados” por su partido.
“El trabajo unido siempre tiene resultados. Estos tractores no son un regalo de Evo; es resultado de la unidad del pueblo boliviano. Una unidad orgánica, social, sindical, comunal, pero también una unidad electoral, una unidad político-electoral”, dijo el mandatario ante una nutrida concentración en el complejo ferroviario de la ciudad intermedia de Viacha.
Los ponchos rojos eran uno de sus bastiones más leales a Morales, pero el conflicto de Achacachi de hace dos años a raíz de denuncias de corrupción en contra del acalde masista de entonces, distanció y abrió pugnas en esa región del altiplano donde las bases del MAS están divididas.
Sólo el costo de los tractores donados es de 34 millones de bolivianos. Además, el mandatario entregó títulos ejecutoriales acompañado de su ministro de Tierras, César Cocarico.
Morales acortó su discurso porque tenía otras presentaciones en Tarija y Beni pero, antes de partir manejo uno de los tractores que estarán a cargo de los municipios.
“De verdad quiero decirles que después de 200 años de la fundación (de Bolivia), hay otros libertadores. Ahora los libertadores son los movimientos sociales. Hemos recuperado la patria”, dijo.
Dijo que hasta antes de él llegara el poder (2006) los tractores que entregaban los gobiernos eran donados, “ahora es con nuestra plata”.
Los gobiernos “neoliberales” entregaron 224 tractores y en lo que va sus más de trece años de gestión, él entregó 734 tractores y 53 cosechadoras, entre otros, según dijo.
Morales explicó en “estos días” no está participando en muchas entregas de obra, debido a que tiene “la responsabilidad de elegir nuevos (candidatos) a senadores y diputados” por su partido.