Reactivan el flujo turístico a la Isla del Sol
El Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) logró reactivar el flujo turístico en la Isla del Sol, tras mediar el conflicto entre dos comunidades, Challapampa y Challa, que evitaron el ingreso de viajeros desde 2017. Según información oficial, en las últimas horas los pobladores de ambas...



El Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) logró reactivar el flujo turístico en la Isla del Sol, tras mediar el conflicto entre dos comunidades, Challapampa y Challa, que evitaron el ingreso de viajeros desde 2017.
Según información oficial, en las últimas horas los pobladores de ambas comunidades firmaron "El Acuerdo de Paz de la Isla del Sol", donde garantizan la seguridad a los turistas que lleguen a ese importante destino ubicado en el lago Titicaca.
"Hemos logrado que los hermanos comunarios lleguen a un acuerdo de paz y se reactive el flujo turístico hacia la Isla del Sol, destino que ha sido el número uno durante mucho tiempo en esa región por su ubicación, patrimonio arqueológico, cultura viva y naturaleza que le rodea", dijo la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, citada en un boletín de prensa.
Desde julio de 2017 se cortó el flujo de visitantes en la zona norte de esa isla, debido a los conflictos locales y, en junio de 2018, ante la imposibilidad de una solución el Viceministerio de Turismo emitió un comunicado donde definió la suspensión indefinida de la actividad turística en la región, por lo cual la Armada Boliviana impidió el zarpo de cualquier tipo de transporte fluvial a ese sitio.
Challa y Challapampa, pertenecientes al municipio de Copacabana del departamento de La Paz, estaban enfrentadas desde 2017 por la pertenecía de unas cabañas ecoturísticas construidas a 108 metros del sitio arqueológico.
Al menos 40 reuniones o mesas de diálogo se realizaron para la solución del conflicto y la ministra Alanoca sostuvo reuniones con representantes de ambas comunidades para luego reunirlos en Copacabana y lograr la firma de Acuerdo de Paz junto a técnicos y el viceministro de Turismo, Marcelo Arze.
Según información oficial, en las últimas horas los pobladores de ambas comunidades firmaron "El Acuerdo de Paz de la Isla del Sol", donde garantizan la seguridad a los turistas que lleguen a ese importante destino ubicado en el lago Titicaca.
"Hemos logrado que los hermanos comunarios lleguen a un acuerdo de paz y se reactive el flujo turístico hacia la Isla del Sol, destino que ha sido el número uno durante mucho tiempo en esa región por su ubicación, patrimonio arqueológico, cultura viva y naturaleza que le rodea", dijo la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, citada en un boletín de prensa.
Desde julio de 2017 se cortó el flujo de visitantes en la zona norte de esa isla, debido a los conflictos locales y, en junio de 2018, ante la imposibilidad de una solución el Viceministerio de Turismo emitió un comunicado donde definió la suspensión indefinida de la actividad turística en la región, por lo cual la Armada Boliviana impidió el zarpo de cualquier tipo de transporte fluvial a ese sitio.
Challa y Challapampa, pertenecientes al municipio de Copacabana del departamento de La Paz, estaban enfrentadas desde 2017 por la pertenecía de unas cabañas ecoturísticas construidas a 108 metros del sitio arqueológico.
Al menos 40 reuniones o mesas de diálogo se realizaron para la solución del conflicto y la ministra Alanoca sostuvo reuniones con representantes de ambas comunidades para luego reunirlos en Copacabana y lograr la firma de Acuerdo de Paz junto a técnicos y el viceministro de Turismo, Marcelo Arze.