Eclipse solar será visto parcialmente en Bolivia el martes
En Bolivia se podrá apreciar un eclipse solar parcial, este martes 2 de julio, a partir de las 15.40 horas, culminando a las 17.45 informó el Observatorio Astronómico Nacional. El sol será cubierto en un 66 % de su totalidad. Este fenómeno podrá observarse con mayor magnitud en horas...



En Bolivia se podrá apreciar un eclipse solar parcial, este martes 2 de julio, a partir de las 15.40 horas, culminando a las 17.45 informó el Observatorio Astronómico Nacional.
El sol será cubierto en un 66 % de su totalidad.
Este fenómeno podrá observarse con mayor magnitud en horas 16.49 del martes.
La institución también indicó que en otros países como Argentina, este eclipse será total, y podrá verse claramente desde la provincia San Juan del país vecino.
Donde gracias al apoyo de la Universidad Autónomo Juan Misael Saracho, una comitiva del Observatorio Astronómico Nacional encabezada por el Director de la institución se movilizará al lugar, para obtener datos a cerca de este suceso astronómico.
Precauciones
Por motivos de seguridad, se aconseja no mirar directamente al sol a través de gafas oscuras, películas veladas, radiografía, lentes prismáticos y telescopios.
Para la observación y seguimiento del
eclipse es necesario y obligatorio tomar las debidas precauciones.
Lentes para eclipse solar, es lo más habitual pero no es el más seguro. Estas gafas son especialmente diseñadas para ver eclipses a pesar de que son especiales no se debe de pasar más de 30 segundos seguidos viendo hacia el sol.
Los filtros de soldadura, son un método barato y cómodo igual que las gafas especiales de eclipse, no debería de observarse por más de 30 segundos mirando directamente hacia el eclipse. El único filtro de soldadura adecuado es el número 14.
El sol será cubierto en un 66 % de su totalidad.
Este fenómeno podrá observarse con mayor magnitud en horas 16.49 del martes.
La institución también indicó que en otros países como Argentina, este eclipse será total, y podrá verse claramente desde la provincia San Juan del país vecino.
Donde gracias al apoyo de la Universidad Autónomo Juan Misael Saracho, una comitiva del Observatorio Astronómico Nacional encabezada por el Director de la institución se movilizará al lugar, para obtener datos a cerca de este suceso astronómico.
Precauciones
Por motivos de seguridad, se aconseja no mirar directamente al sol a través de gafas oscuras, películas veladas, radiografía, lentes prismáticos y telescopios.
Para la observación y seguimiento del
eclipse es necesario y obligatorio tomar las debidas precauciones.
Lentes para eclipse solar, es lo más habitual pero no es el más seguro. Estas gafas son especialmente diseñadas para ver eclipses a pesar de que son especiales no se debe de pasar más de 30 segundos seguidos viendo hacia el sol.
Los filtros de soldadura, son un método barato y cómodo igual que las gafas especiales de eclipse, no debería de observarse por más de 30 segundos mirando directamente hacia el eclipse. El único filtro de soldadura adecuado es el número 14.