Destacan revalorización de las lenguas indígenas
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, destacó en la cuadragésima quinta Reunión de Ministros de Cultura del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la ciudad argentina de Buenos Aires, la revalorización de las lenguas indígenas que impulsa el Estado boliviano y el rol de las...



La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, destacó en la cuadragésima quinta Reunión de Ministros de Cultura del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la ciudad argentina de Buenos Aires, la revalorización de las lenguas indígenas que impulsa el Estado boliviano y el rol de las mujeres y su aporte a la cultura.
"Nuestro país recuperó, como le llamamos en aymara, un idioma originario muy importante, el Ajayu (fuerza espiritual de las deidades). Hemos recuperado nuestro norte, identidad con dignidad y para profundizar todos estos valores que cada pueblo tiene, todos los días se está luchando desde los diferentes ministerios y las entidades competentes del área para revalorizar las lenguas indígenas originarias", explicó en ese foro al recordar la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
Alanoca destacó también el rol de la mujer en la cultura y su aporte esencial desde su liderazgo, conocimiento, empuje, creatividad en las artesanías, emprendimientos y la trasmisión de esos conocimientos y saberes a las nuevas generaciones, que aseguró hacen crecer las industrias culturales y el turismo comunitario del país.
"En Bolivia se profundiza estos lazos, conocimientos y experiencias, con los pueblos para que se contribuya a la integración de todos", refrendó en su discurso.
El Mercosur Cultural promueve la difusión y conocimiento de los valores, tradiciones de los Estados parte y diseña políticas públicas comunes; amplía la generación de instrumentos de cooperación e intercambio cultural, como la esencia de la integración regional.
Bolivia está en proceso de adhesión al Mercosur desde 2015, con el fin de contribuir al proceso de integración regional, como instrumento para promover el desarrollo integral, la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en el esfuerzo mutuo, además de la complementación y cooperación.
Además, se evaluó el nivel de cumplimiento de objetivos y líneas de acción propuestas por la Presidencia Pro Témpore de Argentina, cuyas acciones se enfocaron al desarrollo de las industrias culturales y creativas, con acciones orientadas a promover la libre circulación de artistas, según un boletín de prensa.
"Nuestro país recuperó, como le llamamos en aymara, un idioma originario muy importante, el Ajayu (fuerza espiritual de las deidades). Hemos recuperado nuestro norte, identidad con dignidad y para profundizar todos estos valores que cada pueblo tiene, todos los días se está luchando desde los diferentes ministerios y las entidades competentes del área para revalorizar las lenguas indígenas originarias", explicó en ese foro al recordar la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
Alanoca destacó también el rol de la mujer en la cultura y su aporte esencial desde su liderazgo, conocimiento, empuje, creatividad en las artesanías, emprendimientos y la trasmisión de esos conocimientos y saberes a las nuevas generaciones, que aseguró hacen crecer las industrias culturales y el turismo comunitario del país.
"En Bolivia se profundiza estos lazos, conocimientos y experiencias, con los pueblos para que se contribuya a la integración de todos", refrendó en su discurso.
El Mercosur Cultural promueve la difusión y conocimiento de los valores, tradiciones de los Estados parte y diseña políticas públicas comunes; amplía la generación de instrumentos de cooperación e intercambio cultural, como la esencia de la integración regional.
Bolivia está en proceso de adhesión al Mercosur desde 2015, con el fin de contribuir al proceso de integración regional, como instrumento para promover el desarrollo integral, la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en el esfuerzo mutuo, además de la complementación y cooperación.
Además, se evaluó el nivel de cumplimiento de objetivos y líneas de acción propuestas por la Presidencia Pro Témpore de Argentina, cuyas acciones se enfocaron al desarrollo de las industrias culturales y creativas, con acciones orientadas a promover la libre circulación de artistas, según un boletín de prensa.