Construcción creció más de 8% desde el 2006
El Ministerio de Economía reportó que el sector de la construcción creció en promedio 8,1 por ciento entre 2006 y 2018, frente a una expansión de 1,8 por ciento en un periodo similar anterior (1993-2005), cuando el rubro experimentaba bajos incrementos e incluso contracciones de hasta 23,7...



El Ministerio de Economía reportó que el sector de la construcción creció en promedio 8,1 por ciento entre 2006 y 2018, frente a una expansión de 1,8 por ciento en un periodo similar anterior (1993-2005), cuando el rubro experimentaba bajos incrementos e incluso contracciones de hasta 23,7 por ciento.
"En los últimos trece años, el sector de la construcción ha mostrado un destacado desempeño, favorecido por el fuerte incremento de la inversión pública, el desarrollo del sector inmobiliario, y el dinamismo de los ingresos de la población y de la economía nacional en su conjunto", explicó el Ministerio de Economía en un boletín de prensa.
Según esa fuente, el desempeño positivo de la actividad de la construcción se reflejó también en el fuerte incremento de las utilidades de ese sector.
En los últimos 13 años, la recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) del sector de la construcción alcanzó un promedio anual de 1.070 millones de bolivianos, "monto notablemente superior respecto al obtenido durante el período neoliberal", puntualizó el Ministerio de Economía.
Sólo en 2018 se reportaron recaudaciones de 1.871 millones de bolivianos, más de diez veces el nivel de 2005, cuando era 185 millones de bolivianos.
El Ministerio de Economía se refirió al tema en alusión a las declaraciones de los dirigentes de la Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO), que aseguraron que ese sector está en crisis, tomando en cuenta que en los últimos seis meses cerraron 2.293 constructoras en el país.
"Ese análisis es incompleto debido a que sólo se concentra en la cancelación de matrículas, sin considerar la creación de nuevas empresas, que tuvo un comportamiento más que positivo", aseveró el Ministerio de Economía.
"En los últimos trece años, el sector de la construcción ha mostrado un destacado desempeño, favorecido por el fuerte incremento de la inversión pública, el desarrollo del sector inmobiliario, y el dinamismo de los ingresos de la población y de la economía nacional en su conjunto", explicó el Ministerio de Economía en un boletín de prensa.
Según esa fuente, el desempeño positivo de la actividad de la construcción se reflejó también en el fuerte incremento de las utilidades de ese sector.
En los últimos 13 años, la recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) del sector de la construcción alcanzó un promedio anual de 1.070 millones de bolivianos, "monto notablemente superior respecto al obtenido durante el período neoliberal", puntualizó el Ministerio de Economía.
Sólo en 2018 se reportaron recaudaciones de 1.871 millones de bolivianos, más de diez veces el nivel de 2005, cuando era 185 millones de bolivianos.
El Ministerio de Economía se refirió al tema en alusión a las declaraciones de los dirigentes de la Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO), que aseguraron que ese sector está en crisis, tomando en cuenta que en los últimos seis meses cerraron 2.293 constructoras en el país.
"Ese análisis es incompleto debido a que sólo se concentra en la cancelación de matrículas, sin considerar la creación de nuevas empresas, que tuvo un comportamiento más que positivo", aseveró el Ministerio de Economía.