Obras por votos: Pedido de Evo levanta polémica entre oficialistas y opositores
El senador de oposición, Arturo Murillo, mencionó que el presidente Evo Morales cometió un delito electoral al haber prometido obras a cambio de votos en el municipio de Morochata, y que el hecho refleja la “prostitución de la política”. Dijo que se debería proceder a una suspensión de...



El senador de oposición, Arturo Murillo, mencionó que el presidente Evo Morales cometió un delito electoral al haber prometido obras a cambio de votos en el municipio de Morochata, y que el hecho refleja la “prostitución de la política”. Dijo que se debería proceder a una suspensión de su candidatura. Mientras que el MAS considera que el Mandatario no incurrió en un delito.
“Estamos viviendo una prostitución de la política (…) Por ese delito electoral, debería ser pasible a una suspensión (…) el presidente (Evo Morales) está yendo por el país indicando que ‘al 100% de votos les doy lo que quieran’”, dijo el Parlamentario.
El presidente prometió ayer al alcalde de Morochata, Pedro Mercado, entregarle lo que pida si le garantiza el 100% de los votos en las Elecciones Generales de este año.
Por ello, el legislador opositor agregó que el Presidente está dando "prebendas". "(Morales) está utilizando bienes del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está callando”, aseguró.
En ese sentido, pidió defender la democracia y censurar a los vocales nacionales como departamentales del Órgano Electoral, por tener una actitud cómplice con los delitos electorales cometidos por el partido de Gobierno, Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sobre el tema, el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez, también recordó que, en 2014 en el departamento de Beni, tras leer resultados de encuestas, el TSE anuló la personería jurídica de UD en ese departamento y dejó fuera de la carrera electoral a Ernesto Suárez, quien entonces contaba con el 35% de la intención de voto, tres puntos por encima del candidato del MAS, Álex Ferrier, ahora gobernador. Además, fueron inhabilitados otros 227 candidatos de ese frente político.
“Se dejó fuera a 228 candidatos del Beni, solo por opinar una encuesta; ahora el Presidente ha cometido el delito electoral de pedir el voto y lo que se tiene que hacer es destituirlo de manera inmediata. Si de verdad dicen que hay un Órgano Electoral imparcial, (los vocales) tienen que seguirle un proceso y sacar de carrera al presidente Morales, porque ha incurrido en un delito electoral al pedir el voto”, manifestó Núñez.
Pero para el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, Morales no incurrió en un delito electoral y dijo que seguramente los candidatos de oposición de igual forma, ofrecerán el cielo y a la tierra.
“Lo que prometerán todavía los opositores; seguramente, para obtener el voto ciudadano ofrecerán cielo y tierra. Pero el Presidente, entiendo, ha hecho referencia a que lo que les va a dar es: dignidad, estabilidad económica fundamentalmente, creación de empresas, generación de empleos (…) lo que les ha dado 13 años", dijo.
Borda afirmó que se malinterpretó las palabras del Mandatario. “Es una cuestión de interpretación de términos de palabras, lamentablemente hacen una errática interpretación”.
Mientras que, para la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca dichas declaraciones se las dio en medio de un clima electoral y aseguró que el Presidente tiene un buen corazón.
“La verdad es que estamos en un clima electoral (en el) que pueden ocurrir interpretaciones y se dan, de todo lo que uno dice públicamente; sin embargo, la gente también conoce el trabajo y el buen corazón del presidente Evo Morales, y todo lo que hagamos, probablemente para un grupo de opositores, en una carrera electoral, sea malinterpretado o sesgado”, acotó.
Para el abogado Constitucionalista, Williams Bascopé, las palabras del Mandatario en Morochata se constituyen en un delito electoral, debido a que las hizo en acto de entrega de obras, y ofreció prebendas provenientes del erario público, a cambio de votos.
En ese sentido el diputado de UD, Wilson Santamaría, anunció que este miércoles en horas de la tarde se presentará una denuncia ante el TSE contra Morales, por haber cometido dicho delito electoral.
Tomado de ANF
“Estamos viviendo una prostitución de la política (…) Por ese delito electoral, debería ser pasible a una suspensión (…) el presidente (Evo Morales) está yendo por el país indicando que ‘al 100% de votos les doy lo que quieran’”, dijo el Parlamentario.
El presidente prometió ayer al alcalde de Morochata, Pedro Mercado, entregarle lo que pida si le garantiza el 100% de los votos en las Elecciones Generales de este año.
Por ello, el legislador opositor agregó que el Presidente está dando "prebendas". "(Morales) está utilizando bienes del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está callando”, aseguró.
En ese sentido, pidió defender la democracia y censurar a los vocales nacionales como departamentales del Órgano Electoral, por tener una actitud cómplice con los delitos electorales cometidos por el partido de Gobierno, Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sobre el tema, el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez, también recordó que, en 2014 en el departamento de Beni, tras leer resultados de encuestas, el TSE anuló la personería jurídica de UD en ese departamento y dejó fuera de la carrera electoral a Ernesto Suárez, quien entonces contaba con el 35% de la intención de voto, tres puntos por encima del candidato del MAS, Álex Ferrier, ahora gobernador. Además, fueron inhabilitados otros 227 candidatos de ese frente político.
“Se dejó fuera a 228 candidatos del Beni, solo por opinar una encuesta; ahora el Presidente ha cometido el delito electoral de pedir el voto y lo que se tiene que hacer es destituirlo de manera inmediata. Si de verdad dicen que hay un Órgano Electoral imparcial, (los vocales) tienen que seguirle un proceso y sacar de carrera al presidente Morales, porque ha incurrido en un delito electoral al pedir el voto”, manifestó Núñez.
Pero para el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, Morales no incurrió en un delito electoral y dijo que seguramente los candidatos de oposición de igual forma, ofrecerán el cielo y a la tierra.
“Lo que prometerán todavía los opositores; seguramente, para obtener el voto ciudadano ofrecerán cielo y tierra. Pero el Presidente, entiendo, ha hecho referencia a que lo que les va a dar es: dignidad, estabilidad económica fundamentalmente, creación de empresas, generación de empleos (…) lo que les ha dado 13 años", dijo.
Borda afirmó que se malinterpretó las palabras del Mandatario. “Es una cuestión de interpretación de términos de palabras, lamentablemente hacen una errática interpretación”.
Mientras que, para la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca dichas declaraciones se las dio en medio de un clima electoral y aseguró que el Presidente tiene un buen corazón.
“La verdad es que estamos en un clima electoral (en el) que pueden ocurrir interpretaciones y se dan, de todo lo que uno dice públicamente; sin embargo, la gente también conoce el trabajo y el buen corazón del presidente Evo Morales, y todo lo que hagamos, probablemente para un grupo de opositores, en una carrera electoral, sea malinterpretado o sesgado”, acotó.
Para el abogado Constitucionalista, Williams Bascopé, las palabras del Mandatario en Morochata se constituyen en un delito electoral, debido a que las hizo en acto de entrega de obras, y ofreció prebendas provenientes del erario público, a cambio de votos.
En ese sentido el diputado de UD, Wilson Santamaría, anunció que este miércoles en horas de la tarde se presentará una denuncia ante el TSE contra Morales, por haber cometido dicho delito electoral.
Tomado de ANF