Evo Morales inaugura reunión de sectores sociales y Codelcam
Con la recomendación de diseñar las mejores políticas públicas, el presidente Evo Morales inauguró el sábado la reunión de sectores sociales y de la Coordinadora Departamental por el Cambio (Codelcam) del departamento de Santa Cruz, que discutirá las propuestas de gobierno para...



Con la recomendación de diseñar las mejores políticas públicas, el presidente Evo Morales inauguró el sábado la reunión de sectores sociales y de la Coordinadora Departamental por el Cambio (Codelcam) del departamento de Santa Cruz, que discutirá las propuestas de gobierno para incorporarlas a la Agenda del Bicentenario.
"Nunca el pueblo participaba en diseñar políticas públicas, venían de afuera", remarcó el jefe de Estado al recordar cómo los gobiernos "neoliberales" sometían todas las decisiones a intereses foráneos, que empobrecieron al país.
El jefe de Estado agradeció la presencia de representantes de todos los sectores sociales, entre ellos, profesionales, petroleros, mineros, campesinos, gremiales, particularmente la asistencia del rector de la estatal Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Morales recordó que ese tipo de reuniones se realizarán en los nueve departamentos para debatir el programa de Gobierno y cumplir con las metas trazadas.
Morales recomendó priorizar aspectos programáticos que fortalezcan la Agenda del Bicentenario y dejar de lado las pugnas por candidaturas para senadores o diputados.
"Aquí son programas, aquí son principios y no son peleas por las candidaturas", sentenció.
En el caso de Santa Cruz, el mandatario recomendó a los sectores sociales priorizar lo productivo y buscar un equilibrio entre la inversión y el aspecto laboral, además, debatir con los empresarios para delinear proyectos que fortalezcan la economía nacional.
"Si solamente vamos a dedicarnos al aspecto laboral, sin inversión, esta economía no tiene mucho futuro, pero si solamente (hay) inversión y descuidando el aspecto laboral se generan conflictos sociales", sustentó.
El Primer Mandatario instó a pensar en la Patria y las nuevas generaciones, para que se cumpla la meta de consolidar a Bolivia como el primero en crecimiento económico de la región.
"Nunca el pueblo participaba en diseñar políticas públicas, venían de afuera", remarcó el jefe de Estado al recordar cómo los gobiernos "neoliberales" sometían todas las decisiones a intereses foráneos, que empobrecieron al país.
El jefe de Estado agradeció la presencia de representantes de todos los sectores sociales, entre ellos, profesionales, petroleros, mineros, campesinos, gremiales, particularmente la asistencia del rector de la estatal Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Morales recordó que ese tipo de reuniones se realizarán en los nueve departamentos para debatir el programa de Gobierno y cumplir con las metas trazadas.
Morales recomendó priorizar aspectos programáticos que fortalezcan la Agenda del Bicentenario y dejar de lado las pugnas por candidaturas para senadores o diputados.
"Aquí son programas, aquí son principios y no son peleas por las candidaturas", sentenció.
En el caso de Santa Cruz, el mandatario recomendó a los sectores sociales priorizar lo productivo y buscar un equilibrio entre la inversión y el aspecto laboral, además, debatir con los empresarios para delinear proyectos que fortalezcan la economía nacional.
"Si solamente vamos a dedicarnos al aspecto laboral, sin inversión, esta economía no tiene mucho futuro, pero si solamente (hay) inversión y descuidando el aspecto laboral se generan conflictos sociales", sustentó.
El Primer Mandatario instó a pensar en la Patria y las nuevas generaciones, para que se cumpla la meta de consolidar a Bolivia como el primero en crecimiento económico de la región.