Aprueban ley que fomenta la industria cementera
La Cámara de Diputados aprobó el día de ayer el proyecto de Ley de “Fomento a la Industria Cementera”, que incentivará y promoverá la industrialización de los recursos naturales, priorizando el uso de cemento nacional para la construcción de carreteras, obras de infraestructura civil,...



La Cámara de Diputados aprobó el día de ayer el proyecto de Ley de “Fomento a la Industria Cementera”, que incentivará y promoverá la industrialización de los recursos naturales, priorizando el uso de cemento nacional para la construcción de carreteras, obras de infraestructura civil, productivas y otras.
Ese proyecto respalda de manera contundente y con proyección la producción que se generará en las cementeras que serán inauguradas en los departamentos de Oruro y Potosí, informó esa instancia legislativa.
Según esa fuente, la norma que instruye el uso de cemento boliviano, es una herramienta que beneficiará a las empresas nacionales del rubro, tanto públicas como privadas.
Por otra parte, el uso de Cemento Portland y Puzolánico, fabricados con Clínker 100 por ciento de origen nacional, fue declarado de interés público y debe contar con certificado de producción nacional.
Esta iniciativa será implementada a nivel del Estado central, gobernaciones, municipios, gobiernos regionales e indígena originario campesinos, entidades públicas, territoriales y autónomas en todo el Estado Plurinacional de Bolivia.
La Cámara Baja informó también que las entidades públicas podrán sustituir el uso de pavimento flexible por pavimento rígido, previo una evaluación técnica de proyectos, cuyo financiamiento fue gestionado con anterioridad a la fecha de la publicación de la futura ley.
Según diversos estudios, el cemento es menos contaminante que el asfalto y tiene mayor durabilidad, por lo que la norma busca reducir la importación de asfalto y cuidar las reservas internacionales.
Ese proyecto respalda de manera contundente y con proyección la producción que se generará en las cementeras que serán inauguradas en los departamentos de Oruro y Potosí, informó esa instancia legislativa.
Según esa fuente, la norma que instruye el uso de cemento boliviano, es una herramienta que beneficiará a las empresas nacionales del rubro, tanto públicas como privadas.
Por otra parte, el uso de Cemento Portland y Puzolánico, fabricados con Clínker 100 por ciento de origen nacional, fue declarado de interés público y debe contar con certificado de producción nacional.
Esta iniciativa será implementada a nivel del Estado central, gobernaciones, municipios, gobiernos regionales e indígena originario campesinos, entidades públicas, territoriales y autónomas en todo el Estado Plurinacional de Bolivia.
La Cámara Baja informó también que las entidades públicas podrán sustituir el uso de pavimento flexible por pavimento rígido, previo una evaluación técnica de proyectos, cuyo financiamiento fue gestionado con anterioridad a la fecha de la publicación de la futura ley.
Según diversos estudios, el cemento es menos contaminante que el asfalto y tiene mayor durabilidad, por lo que la norma busca reducir la importación de asfalto y cuidar las reservas internacionales.