Aprueban incremento de Bs 50 a la Renta Dignidad
La Cámara de Diputados aprobó este martes el incremento de 50 bolivianos a la Renta Dignidad por lo que ese beneficio subirá a partir de julio a 350 bolivianos mensuales para los adultos mayores que no reciben una jubilación. "Este proyecto está pensado en darles una vejez más digna a...



La Cámara de Diputados aprobó este martes el incremento de 50 bolivianos a la Renta Dignidad por lo que ese beneficio subirá a partir de julio a 350 bolivianos mensuales para los adultos mayores que no reciben una jubilación.
"Este proyecto está pensado en darles una vejez más digna a nuestra gente", dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, citado en un boletín institucional.
En enero de 2008, el presidente Evo Morales puso en vigencia la Ley de la Renta Universal de Vejez que estableció el pago mensual de ese bono que se incrementó gradualmente.
De acuerdo con Borda, en el primer año de la entrega de la Renta Dignidad la esperanza de vida de los bolivianos era de 64 años, en promedio, mientras que en 2018 ascendió a 74 años.
También destacó la cantidad de beneficiarios, ya que hace 11 años eran 752.347, mientras que en 2018 fueron 1.053.023 adultos mayores.
Con el incremento de 50 bolivianos, la Renta Dignidad será 350 bolivianos mensuales para los adultos mayores que no reciben una jubilación regular y de 300 bolivianos a los que sí pertenecen a un sistema de pensiones.
La Renta Dignidad es un pago mensual, universal y vitalicio que provee el Estado Plurinacional de Bolivia a las personas de 60 años o más, residentes en el país, con el objeto de permitir a los adultos mayores una vejez digna, con calidad y calidez humana.
Los requisitos son tener 60 o más años cumplidos, vivir en Bolivia, estar registrado en la Base de Datos de beneficiarios de la Renta Dignidad (BDRD), no cobrar un sueldo del sector público y no tener Resolución Administrativa que suspenda el cobro del Bolivida o Bonosol. También el pago a domicilio puede solicitarse en las oficinas de la entidad.
"Este proyecto está pensado en darles una vejez más digna a nuestra gente", dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, citado en un boletín institucional.
En enero de 2008, el presidente Evo Morales puso en vigencia la Ley de la Renta Universal de Vejez que estableció el pago mensual de ese bono que se incrementó gradualmente.
De acuerdo con Borda, en el primer año de la entrega de la Renta Dignidad la esperanza de vida de los bolivianos era de 64 años, en promedio, mientras que en 2018 ascendió a 74 años.
También destacó la cantidad de beneficiarios, ya que hace 11 años eran 752.347, mientras que en 2018 fueron 1.053.023 adultos mayores.
Con el incremento de 50 bolivianos, la Renta Dignidad será 350 bolivianos mensuales para los adultos mayores que no reciben una jubilación regular y de 300 bolivianos a los que sí pertenecen a un sistema de pensiones.
La Renta Dignidad es un pago mensual, universal y vitalicio que provee el Estado Plurinacional de Bolivia a las personas de 60 años o más, residentes en el país, con el objeto de permitir a los adultos mayores una vejez digna, con calidad y calidez humana.
Los requisitos son tener 60 o más años cumplidos, vivir en Bolivia, estar registrado en la Base de Datos de beneficiarios de la Renta Dignidad (BDRD), no cobrar un sueldo del sector público y no tener Resolución Administrativa que suspenda el cobro del Bolivida o Bonosol. También el pago a domicilio puede solicitarse en las oficinas de la entidad.