Inicia el registro para las elecciones de octubre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha este viernes el empadronamiento masivo para las elecciones generales de octubre próximo, el registro biométrico estará a cargo del Servicio de Registro Cívico (Sereci) hasta el 14 de julio. La presidenta del TSE, María Eugenia Choque,...



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha este viernes el empadronamiento masivo para las elecciones generales de octubre próximo, el registro biométrico estará a cargo del Servicio de Registro Cívico (Sereci) hasta el 14 de julio.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, informó que ese proceso se desarrollará en todo el territorio nacional y en las representaciones diplomáticas y consulares de 33 países para garantizar el voto de bolivianos residentes en el exterior.
Para el empadronamiento electoral “el requisito es la cédula de identidad original y vigente”, dijo, mientras que en el exterior del país los connacionales pueden empadronarse con la cédula de identidad o pasaporte vigente y original.
En conferencia de prensa, explicó que deben empadronarse los jóvenes que cumplieron o cumplirán 18 años hasta el 20 de octubre, también los ciudadanos que hayan cambiado de domicilio para que se les asigne un recinto electoral.
“Así inauguramos hoy este empadronamiento masivo como una de las actividades de mayor importancia dentro de lo que es nuestro calendario electoral”, señaló la autoridad electoral.
Según el TSE, 1.732 equipos biométricos están a disposición de ese operativo y más de 1.700 funcionarios estarán a cargo del empadronamiento.
Los ciudadanos pueden verificar su estado de registro en el padrón electoral biométrico a través de la aplicación móvil Yo Participo o mediante el sitio web ‘yoparticipo.oep.org.bo’.
En el caso del departamento de La Paz, se abrirán 21 centros de empadronamiento en la sede de Gobierno, 20 en El Alto, 85 en el área rural, pero además se desplegarán brigadas móviles.
Asimismo, se informó los puntos fijos de empadronamiento y brigadas móviles trabajarán de lunes a domingo para la inscripción de nuevos votantes.
“La ciudadanía debe empadronarse para poder emitir su voto en las Elecciones 2019 (...). Se debe recordar que en Bolivia el voto es obligatorio y es controlado a través de la entrega del certificado de sufragio. Este documento tiene una validez de 90 días después de la elección”, mencionó Choque.
Advirtió que, en caso de que un ciudadano no emita su voto sin la debida justificación, la norma prevé tres tipos de sanciones: la imposibilidad de realizar trámites bancarios, acceder a cargos públicos u obtener un pasaporte.
También se habilitó la línea de Whatsapp 72044497 para recibir las consultas ciudadanas, además de las páginas en Facebook www.facebook.com/ProcesosElectoralesdeBolivia/ y www.facebook.com/TSEBolivia.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, informó que ese proceso se desarrollará en todo el territorio nacional y en las representaciones diplomáticas y consulares de 33 países para garantizar el voto de bolivianos residentes en el exterior.
Para el empadronamiento electoral “el requisito es la cédula de identidad original y vigente”, dijo, mientras que en el exterior del país los connacionales pueden empadronarse con la cédula de identidad o pasaporte vigente y original.
En conferencia de prensa, explicó que deben empadronarse los jóvenes que cumplieron o cumplirán 18 años hasta el 20 de octubre, también los ciudadanos que hayan cambiado de domicilio para que se les asigne un recinto electoral.
“Así inauguramos hoy este empadronamiento masivo como una de las actividades de mayor importancia dentro de lo que es nuestro calendario electoral”, señaló la autoridad electoral.
Según el TSE, 1.732 equipos biométricos están a disposición de ese operativo y más de 1.700 funcionarios estarán a cargo del empadronamiento.
Los ciudadanos pueden verificar su estado de registro en el padrón electoral biométrico a través de la aplicación móvil Yo Participo o mediante el sitio web ‘yoparticipo.oep.org.bo’.
En el caso del departamento de La Paz, se abrirán 21 centros de empadronamiento en la sede de Gobierno, 20 en El Alto, 85 en el área rural, pero además se desplegarán brigadas móviles.
Asimismo, se informó los puntos fijos de empadronamiento y brigadas móviles trabajarán de lunes a domingo para la inscripción de nuevos votantes.
“La ciudadanía debe empadronarse para poder emitir su voto en las Elecciones 2019 (...). Se debe recordar que en Bolivia el voto es obligatorio y es controlado a través de la entrega del certificado de sufragio. Este documento tiene una validez de 90 días después de la elección”, mencionó Choque.
Advirtió que, en caso de que un ciudadano no emita su voto sin la debida justificación, la norma prevé tres tipos de sanciones: la imposibilidad de realizar trámites bancarios, acceder a cargos públicos u obtener un pasaporte.
También se habilitó la línea de Whatsapp 72044497 para recibir las consultas ciudadanas, además de las páginas en Facebook www.facebook.com/ProcesosElectoralesdeBolivia/ y www.facebook.com/TSEBolivia.