Reportan más de 70 casos confirmados de influenza
Hasta la fecha se reportaron 76 casos confirmados de influenza AH3N2, AH1N1 y tipo B en el territorio nacional. Además, ya hay siete muertes de personas relacionados al virus, informó este martes el jefe de Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jemis Molina. Patologías Del...



Hasta la fecha se reportaron 76 casos confirmados de influenza AH3N2, AH1N1 y tipo B en el territorio nacional. Además, ya hay siete muertes de personas relacionados al virus, informó este martes el jefe de Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jemis Molina.
Patologías
Del total, 75 casos corresponden a Santa Cruz y uno a Cochabamba. Los decesos en esta gestión se registraron entre enero y febrero, la mayoría de los enfermos presentaba una patología de base que empeoró su estado de salud.
“Del reporte de siete personas fallecidas en esta gestión, la primera se registró en enero, el último en febrero, todo asociados a la influenza y presentaban patologías crónicas de base como: insuficiencias renales, cardiacas, diabetes y otros problemas adicionales”, sostuvo.
Molina afirmó que, desde la última muerte relacionada a la influenza, en febrero a la fecha no se reportaron otros decesos por esta causa.
“Desde febrero a la fecha no hemos registrado ningún otro deceso, prácticamente (las muertes) no fueron por influenza, sino por patologías crónicas. Los siete fallecidos eran en su mayoría adultos mayores, el último fue un menor de dos meses, pero que tenía problemas de asma”, añadió.
A su vez, la responsable del Programa Ampliado de Inmunización, Susana Solano, recordó que desde abril está disponible la vacuna contra esta enfermedad que protege de tres virus AH1N1, AH3N2 y B.
Dijo que los beneficiarios para recibir la dosis son niños menores de dos años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con patología de base como diabetes, entre otros. La vacunación se aplicará entre abril y agosto de esta gestión.
En La Paz, las inyecciones están disponibles en los hospitales de primer, segundo y tercer nivel, y en las cinco redes de salud en El Alto.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz estima que se prevé vacunar a 110.870 niños menores de dos años, 230.631 adultos mayores, 64.672 mujeres embarazadas, 14.525 funcionarios del personal de salud y 43.575 personas con enfermedades crónicas, como: problemas cardíacos, asma, diabetes e hipertensión arterial.
Patologías
Del total, 75 casos corresponden a Santa Cruz y uno a Cochabamba. Los decesos en esta gestión se registraron entre enero y febrero, la mayoría de los enfermos presentaba una patología de base que empeoró su estado de salud.
“Del reporte de siete personas fallecidas en esta gestión, la primera se registró en enero, el último en febrero, todo asociados a la influenza y presentaban patologías crónicas de base como: insuficiencias renales, cardiacas, diabetes y otros problemas adicionales”, sostuvo.
Molina afirmó que, desde la última muerte relacionada a la influenza, en febrero a la fecha no se reportaron otros decesos por esta causa.
“Desde febrero a la fecha no hemos registrado ningún otro deceso, prácticamente (las muertes) no fueron por influenza, sino por patologías crónicas. Los siete fallecidos eran en su mayoría adultos mayores, el último fue un menor de dos meses, pero que tenía problemas de asma”, añadió.
A su vez, la responsable del Programa Ampliado de Inmunización, Susana Solano, recordó que desde abril está disponible la vacuna contra esta enfermedad que protege de tres virus AH1N1, AH3N2 y B.
Dijo que los beneficiarios para recibir la dosis son niños menores de dos años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con patología de base como diabetes, entre otros. La vacunación se aplicará entre abril y agosto de esta gestión.
En La Paz, las inyecciones están disponibles en los hospitales de primer, segundo y tercer nivel, y en las cinco redes de salud en El Alto.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz estima que se prevé vacunar a 110.870 niños menores de dos años, 230.631 adultos mayores, 64.672 mujeres embarazadas, 14.525 funcionarios del personal de salud y 43.575 personas con enfermedades crónicas, como: problemas cardíacos, asma, diabetes e hipertensión arterial.