• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia ocupa el primer lugar en violencia en Latinoamérica y el primer lugar en feminicidios en Sudamérica

La violencia contra las mujeres en Bolivia está por encima del promedio latinoamericano, y el país ocupa el primer lugar en Sudamérica en feminicidios, reveló el titular de Gobierno, Carlos Romero, en la novena Cumbre de Seguridad Ciudadana. “Se ha reducido la criminalidad, pero la...

Nacional
  • Agencias
  • 29/05/2019 17:35
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La violencia contra las mujeres en Bolivia está por encima del promedio latinoamericano, y el país ocupa el primer lugar en Sudamérica en feminicidios, reveló el titular de Gobierno, Carlos Romero, en la novena Cumbre de Seguridad Ciudadana.

“Se ha reducido la criminalidad, pero la violencia contra la mujer experimenta avances poco significativos”, admitió. Por esta razón, se eligió esta temática de la 9na. Cumbre Contra la violencia, denominada ‘Contra la violencia, por tus derechos’ celebrada ayer en Trinidad, ‘Beni.

Según el Latinobarómetro 2018 —encuesta regional que se efectúa en 18 países—, citado por el ministro en su discurso inaugural, la violencia de género representa el 34% de los hechos de criminalidad registrados el año pasado en el país, cuando el promedio de América Latina es de 24%.  “Es decir que estamos 10 puntos por encima”, destacó.

Además, el 40% de los hechos delictivos tiene como blanco a las mujeres en Bolivia, si se suman los 28.000 la violencia de género —el 90% de las víctimas son mujeres y solo el 10%, hombres—, y las más de 4.500 violaciones de 2018.

El promedio de casos de violencia contra los niños, es del 25%, siete puntos porcentuales más elevado que el promedio de Latinoamérica, que es del 18%.

En cuanto a los asesinatos en razón de género, Romero citó el informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina con datos de 2016 y 2017, que se publicó a fines del año pasado.

Según ese estudio, El Salvador (10,2), Honduras (5,8), Belice (4,8), Trinidad y Tobago (3,0), Guatemala (2,6) son los países con mayor prevalencia en la región.

En Sudamérica, “la mayor prevalencia se observa en Bolivia y Paraguay con tasas de 2,0 y 1,6 por cada 100.000 mujeres”.

Por tanto, el principal problema de seguridad ciudadana en Bolivia —insistió el Ministro de Gobierno, con el respaldo de estos datos— es la violencia intrafamiliar o violencia doméstica.

La violencia en las calles en términos porcentuales representa el 24% de los delitos, mientras el promedio latinoamericano es del 33%, y la que es generada por el crimen organizado llega apenas al 5% frente al promedio regional del 14%, según el Latinobarómetro.

Así, de los 86.679 hechos delictivos procesados el año pasado por la Policía, 28.000 corresponden a violencia contra la mujer (34%). Por otra parte, de los 16 tipos reconocidos en la Ley para Garantizar una Vida Libre de Violencia —psicológica, económica, sexual, económica, mediática, simbólica, etc— la física representa el 62% del total.

En el 74% de los casos, el agresor es la pareja o expareja sentimental de las víctimas.

En el diagnóstico con el que abrió el encuentro, la autoridad repasó las conclusiones de la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres publicada en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística, según la cual el 52% de las mujeres solteras de más de 15 años sufrieron algún episodio; el 75% de las casadas o en unión conyugal y el 80% de las viudas y las  divorciadas.

A diferencia de lo que se cree, este fenómeno no se concentra en las ciudades del eje. Tarija es el departamento con mayor incidencia, según la tasa por 100.000 habitantes (476); seguido por Santa Cruz (310) y Potosí (272).

La Paz se encuentra en el sexto lugar (227) y los departamentos con la menor incidencia son: Chuquisaca (212), Oruro (158) y Beni (145), detalló Romero. (Ver infograma arriba).
Tomado de La Razón

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS