• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Presidente del BCB defiende modelo económico boliviano como "sustentable y sostenible"

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, defendió el modelo económico boliviano. Dijo que no sólo es sustentable, sino sostenible porque no se basa exclusivamente de los ingresos del extractivismo, y ratificó la posición del ente emisor, de aprobar créditos millonarios...

Nacional
  • ANF
  • 24/05/2019 18:32
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, defendió el modelo económico boliviano. Dijo que no sólo es sustentable, sino sostenible porque no se basa exclusivamente de los ingresos del extractivismo, y ratificó la posición del ente emisor, de aprobar créditos millonarios a favor de millonarios proyectos hidroeléctricos y energéticos.

“Ya no dependemos de los sectores extractivos; son fundamentales, son importantes, pero vean en los últimos dos años: hidrocarburos tuvo tasa negativa, y minería tuvo tasa negativa un año y baja el otro, pero la economía creció a una alta tasa debido a que es sostenible, es sustentable, es un requisito que se ha cuidado”, afirmó.

El experto en deuda externa y Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Juan Pablo Bohoslavsky, afirmó la semana pasada, que el modelo económico boliviano basado en extractivismo no es sustentable a largo plazo y que el Gobierno requiere acelerar la diversificación productiva e invertir más en ciencia y tecnología.

“El modelo económico ha permitido construir una infraestructura caminera que Bolivia no contaba, infraestructura energética, tenemos energía que la oferta supera ampliamente a la demanda, sin energía no hay crecimiento, los programas de agua y riego ha permitido aumentar de tal manera que los precios de alimentos son bajos”, aseguró Ramos.

Sin embargo, desde las comunidades indígenas y campesinas de la Amazonía, tierras bajas y Chaco, se ha denunciado que el Gobierno impone proyectos petroleros y energéticos sin cumplir con la consulta previa, libre e informada a los sectores afectados.

Pablo Ramos dijo que el paso que se está dando es hacia la industrialización de las materias que da sostenibilidad a largo plazo en el modelo económico.

“Luego tenemos los programas sociales de salud y educación, con el programa de analfabetismo hemos logrado bajar el índice a un nivel en que normalmente se considera libre de analfabetismo, por debajo del 3%, y el aporte a la educación está apuntada a crear sostenibilidad”, dijo.

Créditos a empresas públicas

Pablo Ramos dijo que el modelo económico bolivianos bautizado con el nombre de “Modelo económico, social, comunitario y productivo” se caracterizó por aprovechar el periodo de bonanza económica por los precios altos de las materias primas en el mercado internacional para financiar con fuertes créditos destinados a las empresas públicas estratégicas.

“El BCB ha otorgado créditos a empresa públicas estratégicas concretamente a YPFB y es así que como ahora tenemos pasos agigantados en industrialización de hidrocarburos con la Planta de Urea y Amoniaco, con los productos de otra canasta gracias al apoyo hemos avanzado gracias al apoyo de la YPFB”, afirmó.

También confirmó el BCB financia grandes proyectos de energía, no solo en fuentes tradicionales como las termoeléctricas, sino también en hidroeléctricas.

“Dentro de poco permitirán una gran capacidad de exportación que sustituya a los sectores tradicionales, son proyectos muy importantes que tenemos el aprovechamiento de energía solar, la planta solar de Oruro tendrá una capacidad de 100 megavatios, la eólica, y estamos yendo por el aprovechamiento de la energía geotérmica, con el apoyo del Estado”, subrayó.

Bohoslavsky dijo por su parte, que en los últimos años el Gobierno ha adoptando medidas para promover la industrialización y la diversificación de la economía, estas deben acelerarse, y si bien se han realizado inversiones significativas en otros sectores, el modelo económico sigue fuertemente asociado con el extractivismo.
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS