En Cochabamba acuerdan crear agencia para ciencia
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, firmó un convenio con el presidente de la Federación de Entidades Empresariales, Javier Bellot, y el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas, René Polo, para que ambas dos entidades se sumen a un proyecto regional de creación...



El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, firmó un convenio con el presidente de la Federación de Entidades Empresariales, Javier Bellot, y el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas, René Polo, para que ambas dos entidades se sumen a un proyecto regional de creación de una agencia y un fondo de ciencia, tecnología e innovación.
"Estamos hoy ampliando la alianza con la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia y la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba", informó.
Recordó que la Universidad Mayor de San Simón fue la primera entidad en firmar un convenio sobre el tema con la Gobernación de Cochabamba, el 6 de noviembre de 2018.
Según Canelas, el desarrollo científico y tecnológico es de interés regional porque está considerado como el "motor del desarrollo de Cochabamba".
Manifestó que entre las tareas a impulsarse en ambos rubros está el cambio de la matriz productiva para la incorporación de nuevas actividades económicas emergentes, como la industria del software y el turismo basado en la salud y la educación.
"Por otra parte, fortaleciendo, fundamentalmente, la capacidad productiva de nuestros sectores tradicionales de la economía de Cochabamba, como es la agricultura, la industria manufacturera. Haciendo que sean realmente competitivas", agregó.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Javier Bellot, dijo que ese sector aportará en el proyecto con la conformación de una unidad de interacción entre la academia, el sector privado y el sector público.
"Es fundamental desarrollar un principio de desarrollo tecnológico porque nos encontramos con una oportunidad económica de un mercado limpio ", agregó.
"Estamos hoy ampliando la alianza con la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia y la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba", informó.
Recordó que la Universidad Mayor de San Simón fue la primera entidad en firmar un convenio sobre el tema con la Gobernación de Cochabamba, el 6 de noviembre de 2018.
Según Canelas, el desarrollo científico y tecnológico es de interés regional porque está considerado como el "motor del desarrollo de Cochabamba".
Manifestó que entre las tareas a impulsarse en ambos rubros está el cambio de la matriz productiva para la incorporación de nuevas actividades económicas emergentes, como la industria del software y el turismo basado en la salud y la educación.
"Por otra parte, fortaleciendo, fundamentalmente, la capacidad productiva de nuestros sectores tradicionales de la economía de Cochabamba, como es la agricultura, la industria manufacturera. Haciendo que sean realmente competitivas", agregó.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Javier Bellot, dijo que ese sector aportará en el proyecto con la conformación de una unidad de interacción entre la academia, el sector privado y el sector público.
"Es fundamental desarrollar un principio de desarrollo tecnológico porque nos encontramos con una oportunidad económica de un mercado limpio ", agregó.