Afirman que Ley 1161 no respeta espiritualidad de pueblos
Especialistas del Instituto Técnico Ecuménico Andino de Teología (ISEAT) afirmaron que la espiritualidad milenaria de los pueblos andino amazónicos es negada y tergiversada en la idea de “Estado laico” de la ley 1161 de Libertad Religiosa, que recientemente fue...



Especialistas del Instituto Técnico Ecuménico Andino de Teología (ISEAT) afirmaron que la espiritualidad milenaria de los pueblos andino amazónicos es negada y tergiversada en la idea de “Estado laico” de la ley 1161 de Libertad Religiosa, que recientemente fue promulgada.
Argumentaron, que si construimos otra relación mística con la naturaleza es posible discutir y criticar la razón occidental y que otra espiritualidad también es necesaria para poder cambiar el mundo.
Las especialistas dieron su punto de vista en el programa Verdades Ocultas: La Hora de la Naturaleza, que se transmite todos los viernes por radio ERBOL,
Respecto a la idea de Estado laico y Estado Plurinacional, establecieron que lo “plurinacional” es un proyecto a construirse y que la norma no hace que éste exista.
Afirmaron que en la construcción de lo plurinacional están las esperanzas de los pueblos de poder vivir la vida dentro de su horizonte de cosmovisión, su cultura y su lengua, sin que ello signifique un riesgo económico.
Criticaron al concepto de mestizaje por ser ambiguo, discutiendo la necesidad de construir miradas interculturales .
Los especialistas concluyeron que Estado Plurinacional y Estado Laico no encuentran coherencia en la ley 1161 (Ley de Libertad Religiosa), que además abrogó la mitad de la ley 351 (de Otorgación de Personalidades Jurídicas) y por lo tanto su reglamento aprobado con el Decreto Supremo 1987, dejando un vacío jurídico.
Los expertos afirmaron que en las definiciones, así como en el texto de la norma se nota los intereses de grupos reducidos de organizaciones evangélicas ultra fundamentalistas y conservadoras.
Sostuvieron que la actual ley 1161 no ha sido producto de un consenso, especialmente porque las organizaciones espirituales están prácticamente excluidas o subsumidas al perfil de las organizaciones religiosas.
Advirtieron que pareciera que hoy en día ya no se puede gobernar sin alianzas con grupos evangélicos conservadores, aludiendo al ejemplo de Jair Bolsonaro y la actual Ley de Libertad Religiosa, alertando sobre la consolidación de posturas fundamentalistas en el país.
Argumentaron, que si construimos otra relación mística con la naturaleza es posible discutir y criticar la razón occidental y que otra espiritualidad también es necesaria para poder cambiar el mundo.
Las especialistas dieron su punto de vista en el programa Verdades Ocultas: La Hora de la Naturaleza, que se transmite todos los viernes por radio ERBOL,
Respecto a la idea de Estado laico y Estado Plurinacional, establecieron que lo “plurinacional” es un proyecto a construirse y que la norma no hace que éste exista.
Afirmaron que en la construcción de lo plurinacional están las esperanzas de los pueblos de poder vivir la vida dentro de su horizonte de cosmovisión, su cultura y su lengua, sin que ello signifique un riesgo económico.
Criticaron al concepto de mestizaje por ser ambiguo, discutiendo la necesidad de construir miradas interculturales .
Los especialistas concluyeron que Estado Plurinacional y Estado Laico no encuentran coherencia en la ley 1161 (Ley de Libertad Religiosa), que además abrogó la mitad de la ley 351 (de Otorgación de Personalidades Jurídicas) y por lo tanto su reglamento aprobado con el Decreto Supremo 1987, dejando un vacío jurídico.
Los expertos afirmaron que en las definiciones, así como en el texto de la norma se nota los intereses de grupos reducidos de organizaciones evangélicas ultra fundamentalistas y conservadoras.
Sostuvieron que la actual ley 1161 no ha sido producto de un consenso, especialmente porque las organizaciones espirituales están prácticamente excluidas o subsumidas al perfil de las organizaciones religiosas.
Advirtieron que pareciera que hoy en día ya no se puede gobernar sin alianzas con grupos evangélicos conservadores, aludiendo al ejemplo de Jair Bolsonaro y la actual Ley de Libertad Religiosa, alertando sobre la consolidación de posturas fundamentalistas en el país.