Las reservas en oro llegan a 42.5 toneladas
El Banco Central de Bolivia (BCB) estudia la posibilidad de comprar oro directamente de los explotadores auríferos con el fin de tonificar las reservas actuales que oscilan en 42,5 toneladas métricas y evitar que el metal precioso salga del país. “Estamos estudiando cómo el BCB puede...



El Banco Central de Bolivia (BCB) estudia la posibilidad de comprar oro directamente de los explotadores auríferos con el fin de tonificar las reservas actuales que oscilan en 42,5 toneladas métricas y evitar que el metal precioso salga del país.
“Estamos estudiando cómo el BCB puede comprar oro de los productores a fin de que no fluya, no se vaya al exterior y se quede aquí a tonificar las reservas”, señaló el presidente del BCB, Pablo Ramos tras participar del lanzamiento del nuevo billete de 200 bolivianos.
Consultado a cuánto ascienden las reservas del oro del país, respondió: “Tenemos 42 toneladas de oro; esa reserva de oro sube y baja de acuerdo con el precio internacional del oro, estaba en 1.313 dólares la onza troy, ahora ha bajado a 1.273 la onza troy, y el valor sube y baja, estamos estudiando proyectos para captar todo el oro o gran parte del oro que se produce para tonificar las reservas en metales”.
Reservas internacionales
En cuanto a las Reservas Internacionales Netas (RIN) dijo que estas oscilan en 8.420 millones de dólares y ratificó que este año caerán $us 1.200 millones. “Estamos en un nivel suficiente, estamos 18% del PIB (Producto Interno Bruto), cubre ocho meses de importaciones, tenemos liquidez y solvencia con las reservas y el pueblo debe estar tranquilo”, sostuvo.
El senador Oscar Ortiz (UD) presentó un estudio sobre la acelerada disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país; que de un máximo de $us 15.000 millones el 2015 han bajado a $us 7.917 millones a marzo de 2019.
“En cuatro años bajamos $us 7.000 millones y en solo cuatro meses de 2019 ya bajaron 1.000 millones de dólares. Un dato importante, es que de estos $us 7.917 millones que tenemos hoy de reservas, $us 5.896 millones son divisas, que es lo que realmente se puede utilizar y $us 1.783 millones es oro, todos sabemos que un país no utiliza sus reservas de oro porque ya sería un caso de catástrofe”, explicó el presidente del Banco Central de Bolivia.
Sin embargo, Ramos justificó la caída de las reservas porque “se invierten en el desarrollo del país, en la gran etapa industrialización, la base productiva, las centrales de energía eléctrica, de sustento para esas obras, las reservas están al servicio del país, en la industrialización de recursos naturales”.
Negó que las inversiones vayan orientadas a grandes proyectos no rentables ni factibles. “En eso tenemos una programación, no improvisamos, los proyectos están listos, se están ejecutando, desvirtúen de que vayamos a improvisar, estamos ejecutando lo que estaba programado”, dijo.
El Presidente del ente emisor señaló que se tiene una situación externa no muy favorable debido a los conflictos entre China y Estados Unidos, que han repercutido en una relativa caída de los precios de los productos de exportación.
“Estamos estudiando cómo el BCB puede comprar oro de los productores a fin de que no fluya, no se vaya al exterior y se quede aquí a tonificar las reservas”, señaló el presidente del BCB, Pablo Ramos tras participar del lanzamiento del nuevo billete de 200 bolivianos.
Consultado a cuánto ascienden las reservas del oro del país, respondió: “Tenemos 42 toneladas de oro; esa reserva de oro sube y baja de acuerdo con el precio internacional del oro, estaba en 1.313 dólares la onza troy, ahora ha bajado a 1.273 la onza troy, y el valor sube y baja, estamos estudiando proyectos para captar todo el oro o gran parte del oro que se produce para tonificar las reservas en metales”.
Reservas internacionales
En cuanto a las Reservas Internacionales Netas (RIN) dijo que estas oscilan en 8.420 millones de dólares y ratificó que este año caerán $us 1.200 millones. “Estamos en un nivel suficiente, estamos 18% del PIB (Producto Interno Bruto), cubre ocho meses de importaciones, tenemos liquidez y solvencia con las reservas y el pueblo debe estar tranquilo”, sostuvo.
El senador Oscar Ortiz (UD) presentó un estudio sobre la acelerada disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país; que de un máximo de $us 15.000 millones el 2015 han bajado a $us 7.917 millones a marzo de 2019.
“En cuatro años bajamos $us 7.000 millones y en solo cuatro meses de 2019 ya bajaron 1.000 millones de dólares. Un dato importante, es que de estos $us 7.917 millones que tenemos hoy de reservas, $us 5.896 millones son divisas, que es lo que realmente se puede utilizar y $us 1.783 millones es oro, todos sabemos que un país no utiliza sus reservas de oro porque ya sería un caso de catástrofe”, explicó el presidente del Banco Central de Bolivia.
Sin embargo, Ramos justificó la caída de las reservas porque “se invierten en el desarrollo del país, en la gran etapa industrialización, la base productiva, las centrales de energía eléctrica, de sustento para esas obras, las reservas están al servicio del país, en la industrialización de recursos naturales”.
Negó que las inversiones vayan orientadas a grandes proyectos no rentables ni factibles. “En eso tenemos una programación, no improvisamos, los proyectos están listos, se están ejecutando, desvirtúen de que vayamos a improvisar, estamos ejecutando lo que estaba programado”, dijo.
El Presidente del ente emisor señaló que se tiene una situación externa no muy favorable debido a los conflictos entre China y Estados Unidos, que han repercutido en una relativa caída de los precios de los productos de exportación.