Arce destaca logros económicos de Bolivia
El ministro de Economía, Luis Arce, destacó los logros de la aplicación del modelo económico, social, comunitario y productivo en Bolivia durante los últimos 13 años, en una entrevista con el reconocido periodista Jorge Gestoso, para la cadena internacional Telesur, en Washington, Estados...



El ministro de Economía, Luis Arce, destacó los logros de la aplicación del modelo económico, social, comunitario y productivo en Bolivia durante los últimos 13 años, en una entrevista con el reconocido periodista Jorge Gestoso, para la cadena internacional Telesur, en Washington, Estados Unidos.
En la entrevista, difundida para América Latina, Arce dijo que la mejor forma de evaluar un modelo económico es a través de sus resultados, por lo que los índices de reducción de la pobreza y el crecimiento sostenido que registró Bolivia en los últimos años son la prueba del proceso que lleva adelante el país desde 2006, el primer año de gestión del presidente Evo Morales.
"A un modelo se lo califica y se lo evalúa por los resultados, Bolivia, cuando empezamos a aplicar el modelo, bajo la dirección del presidente Evo, en 2006, cambiamos el modelo; implementamos el modelo económico social comunitario y productivo, y al poco tiempo de implementado el modelo, hemos empezado a tener resultados, crecimiento económico, redistribución de los ingresos, reducción de la pobreza", dijo el ministro de Economía.
La autoridad boliviana explicó que el modelo boliviano es la "antítesis" del enfoque neoliberal, tomando en cuenta que apuesta al mercado interno como motor de crecimiento, por encima de la demanda externa, y pone al Estado como principal actor de la economía y no a la empresa privada trasnacional como se hacía en el pasado.
"El neoliberalismo quería que el Estado se achique y desaparezca de la economía, y nosotros creemos que es el actor más importante", agregó durante la entrevista.
En la entrevista, difundida para América Latina, Arce dijo que la mejor forma de evaluar un modelo económico es a través de sus resultados, por lo que los índices de reducción de la pobreza y el crecimiento sostenido que registró Bolivia en los últimos años son la prueba del proceso que lleva adelante el país desde 2006, el primer año de gestión del presidente Evo Morales.
"A un modelo se lo califica y se lo evalúa por los resultados, Bolivia, cuando empezamos a aplicar el modelo, bajo la dirección del presidente Evo, en 2006, cambiamos el modelo; implementamos el modelo económico social comunitario y productivo, y al poco tiempo de implementado el modelo, hemos empezado a tener resultados, crecimiento económico, redistribución de los ingresos, reducción de la pobreza", dijo el ministro de Economía.
La autoridad boliviana explicó que el modelo boliviano es la "antítesis" del enfoque neoliberal, tomando en cuenta que apuesta al mercado interno como motor de crecimiento, por encima de la demanda externa, y pone al Estado como principal actor de la economía y no a la empresa privada trasnacional como se hacía en el pasado.
"El neoliberalismo quería que el Estado se achique y desaparezca de la economía, y nosotros creemos que es el actor más importante", agregó durante la entrevista.