Durán: Ley reduce tiempos y trámites de adopción
La directora General de la Niñez del Ministerio de Justicia, Ninoska Durán, informó el domingo que la Ley 229, de Abreviación Procesal para Garantizar la Restitución del Derecho Humano a la Familia de las Niñas, Niños y Adolescentes, que reduce tiempos y trámites de adopción,...



La directora General de la Niñez del Ministerio de Justicia, Ninoska Durán, informó el domingo que la Ley 229, de Abreviación Procesal para Garantizar la Restitución del Derecho Humano a la Familia de las Niñas, Niños y Adolescentes, que reduce tiempos y trámites de adopción, beneficiará al menos a 8.369 menores que se encuentran en 190 centros de acogida del país.
"Son 8.369 niños que se encuentran en centros de acogida, según el último estudio nacional que se ha realizado", dijo al programa "El Pueblo es Noticia".
La pasada semana la ley fue promulgada por el presidente Evo Morales con el objetivo de acelerar los procesos de adopción en Bolivia.
Durán explicó que esa norma fue una iniciativa del jefe de Estado que pidió coordinar con los centros de acogida, tanto públicos como privados del país.
Precisó que la norma acorta al máximo los tiempos de adopción, además de otorgar las mayores facilidades para realizar ese procedimiento, sin vulnerar ninguna ley vigente en el país.
Además, establece que los padres adoptantes pueden contar con una "licencia remunerada" para asistir a las audiencias y, posterior a la adopción, tendrán "inamovilidad laboral".
"El Ministerio de Justicia va a determinar los contenidos mínimos de esos cursos, porque hemos detectado que en estos se habla del proceso de adopción, y que por el contrario debería ser de adaptabilidad, con mesas de apoyo con otras familias que han adoptado y han vivido este proceso, que sea más humana", refrendó.
"Son 8.369 niños que se encuentran en centros de acogida, según el último estudio nacional que se ha realizado", dijo al programa "El Pueblo es Noticia".
La pasada semana la ley fue promulgada por el presidente Evo Morales con el objetivo de acelerar los procesos de adopción en Bolivia.
Durán explicó que esa norma fue una iniciativa del jefe de Estado que pidió coordinar con los centros de acogida, tanto públicos como privados del país.
Precisó que la norma acorta al máximo los tiempos de adopción, además de otorgar las mayores facilidades para realizar ese procedimiento, sin vulnerar ninguna ley vigente en el país.
Además, establece que los padres adoptantes pueden contar con una "licencia remunerada" para asistir a las audiencias y, posterior a la adopción, tendrán "inamovilidad laboral".
"El Ministerio de Justicia va a determinar los contenidos mínimos de esos cursos, porque hemos detectado que en estos se habla del proceso de adopción, y que por el contrario debería ser de adaptabilidad, con mesas de apoyo con otras familias que han adoptado y han vivido este proceso, que sea más humana", refrendó.