• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Complejo de industrialización de litio estará el 2024

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Alberto Echazú, estimó que hasta el 2024 estaría instalado el complejo de industrialización de litio en el salar de Coipasa, en el departamento andino de Oruro. "Entre el 2023 al 2024 tendríamos todo el complejo instalado, siempre que...

Nacional
  • ABI
  • 15/04/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Alberto Echazú, estimó que hasta el 2024 estaría instalado el complejo de industrialización de litio en el salar de Coipasa, en el departamento andino de Oruro.

"Entre el 2023 al 2024 tendríamos todo el complejo instalado, siempre que tengamos las condiciones naturales y climáticas, y la burocracia estatal que es el mayor enemigo lo permita; y también nuestra performance y el apoyo del pueblo orureño", dijo el sábado a los periodistas.

Echazú participó en un seminario sobre periodismo energético que organizó el Sindicato de la Prensa de Oruro.

Explicó que en unos cuatro meses se firmará la constitución de la empresa mixta que estará a cargo de la implementación del complejo industrial; además, dijo que el proyecto de factibilidad estará listo en diciembre de este año y dijo que se prevé que la construcción de la primera planta de sulfato de Potasio se inicie en 2020.

Recordó que la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china TBEA Baocheng, firmaron el 6 de febrero pasado una carta preliminar para la construcción de cinco plantas industrializadoras en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí).

Dijo que la inversión en Coipasa llegará a más de 1.300 millones de dólares con un porcentaje de inversión 51% del Estado Boliviano y el resto por la empresa china, que será socia.

Se tiene previsto que en las cinco plantas se producirán ácido bórico, bromo puro y bromuro de sodio, bromo boro, sales de potasio y litio.

"Esta es la verdadera industrialización", aseveró.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COMPLEJO
  • #Industrialización
  • #Litio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Cosaalt acude a la justicia para evitar multa de casi Bs 3 MM
    • 1
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 2
      El portazo del TCP, el Vice "Lupo", Ramirito, los premios de Género... Lee las imprescindibles
    • 3
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 4
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 5
      Descartan triquina en el sábalo del Pilcomayo

Noticias Relacionadas
Gobierno reitera que 2025 es el año de la cosecha de industrias
Gobierno reitera que 2025 es el año de la cosecha de industrias
Gobierno reitera que 2025 es el año de la cosecha de industrias
  • Nacional
  • 05/05/2025
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
  • Nacional
  • 22/04/2025
Investigador: Bolivia no tiene certificadas sus reservas de litio
Investigador: Bolivia no tiene certificadas sus reservas de litio
Investigador: Bolivia no tiene certificadas sus reservas de litio
  • Nacional
  • 15/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS