Tras 3 meses, Gobierno cambia al Comandante de la Policía
La noche de este martes, el Comandante de la Policía Boliviana, general Rómulo Delgado, fue relevado del cargo y en su lugar asumió el general nacido en Tarija, Yuri Vladimir Calderón Mariscal. El 2 agosto de 2018, Calderón informó que fue nombrado como el nuevo presidente de Agregados...



La noche de este martes, el Comandante de la Policía Boliviana, general Rómulo Delgado, fue relevado del cargo y en su lugar asumió el general nacido en Tarija, Yuri Vladimir Calderón Mariscal.
El 2 agosto de 2018, Calderón informó que fue nombrado como el nuevo presidente de Agregados Policiales de América Latina (APALA) institución internacional que lucha contra el crimen organizado en toda Latinoamérica.
El policía tarijeño cumplía sus funciones como agregado policial en la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en los Estados Unidos de Norte América, y hace tres semanas fue nombrado como nuevo presidente de la APALA.
“Hace tres semanas en la organización APALA se decidió elegirme como su nuevo presidente, y la vicepresidencia lo ocupa el comisario Cesar Bustos, que es el agregado policial del Brasil, y como secretario, el coronel de carabineros, Igor Muñoz que es de la embajada de Chile”, detalló en esa oportunidad.
Vladimir Yuri sostuvo esa vez que la institución del verde olivo de Bolivia está presente en un cargo alto de una institución internacional que lucha contra el crimen.
Los hechos
Por otra parte, la mañana de ayer Delgado participó en distintos actos de la Policía informando sobre operativos realizados en la lucha contra el crimen. El ahora exjefe policial estuvo al mando desde el 24 de diciembre de 2018 a la fecha.
El primer trimestre del año hubo serios cuestionamientos a la institución policial por distintos hechos registrados en el país donde aparecieron involucrados varios uniformados. Entre estas denuncias destacan: hechos de corrupción en la Academia Nacional de Policía, denuncias de violación en carceletas de Beni, cobros ilícitos para destinos y vinculaciones en contrabando en Oruro, denuncias por robo en Potosí y otros.
Esas situaciones, puso a la Policía en la mira de la sociedad, de las autoridades judiciales y del mismo Gobierno que lamentó que se susciten estas irregularidades. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reconoció que no era un secreto la corrupción en las órdenes de destino policiales y era un tema pendiente a superar.
Ahora, el Gobierno Nacional decidió que asuma el cargo el general Calderón, quien fungía como director nacional de instrucción y enseñanza de la Universidad Policial (Unipol).
El 2 agosto de 2018, Calderón informó que fue nombrado como el nuevo presidente de Agregados Policiales de América Latina (APALA) institución internacional que lucha contra el crimen organizado en toda Latinoamérica.
El policía tarijeño cumplía sus funciones como agregado policial en la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en los Estados Unidos de Norte América, y hace tres semanas fue nombrado como nuevo presidente de la APALA.
“Hace tres semanas en la organización APALA se decidió elegirme como su nuevo presidente, y la vicepresidencia lo ocupa el comisario Cesar Bustos, que es el agregado policial del Brasil, y como secretario, el coronel de carabineros, Igor Muñoz que es de la embajada de Chile”, detalló en esa oportunidad.
Vladimir Yuri sostuvo esa vez que la institución del verde olivo de Bolivia está presente en un cargo alto de una institución internacional que lucha contra el crimen.
Los hechos
Por otra parte, la mañana de ayer Delgado participó en distintos actos de la Policía informando sobre operativos realizados en la lucha contra el crimen. El ahora exjefe policial estuvo al mando desde el 24 de diciembre de 2018 a la fecha.
El primer trimestre del año hubo serios cuestionamientos a la institución policial por distintos hechos registrados en el país donde aparecieron involucrados varios uniformados. Entre estas denuncias destacan: hechos de corrupción en la Academia Nacional de Policía, denuncias de violación en carceletas de Beni, cobros ilícitos para destinos y vinculaciones en contrabando en Oruro, denuncias por robo en Potosí y otros.
Esas situaciones, puso a la Policía en la mira de la sociedad, de las autoridades judiciales y del mismo Gobierno que lamentó que se susciten estas irregularidades. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reconoció que no era un secreto la corrupción en las órdenes de destino policiales y era un tema pendiente a superar.
Ahora, el Gobierno Nacional decidió que asuma el cargo el general Calderón, quien fungía como director nacional de instrucción y enseñanza de la Universidad Policial (Unipol).