Evo en Dubái: "Bolivia se ha posesionado como uno de los nuevos destinos de inversión"
El presidente Evo Morales destacó este lunes a Bolivia como nuevo país destino para las inversiones en el mundo en la IX Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes, que se realiza en Dubái, e invitó a los asistentes a invertir en el país. “A pesar del contexto (difícil en la...



El presidente Evo Morales destacó este lunes a Bolivia como nuevo país destino para las inversiones en el mundo en la IX Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes, que se realiza en Dubái, e invitó a los asistentes a invertir en el país.
“A pesar del contexto (difícil en la región), mi país, Bolivia, se ha posesionado como uno de los nuevos destinos de inversión, y en esta oportunidad deseo compartir con ustedes información objetiva de los grandes avances y oportunidades que tenemos que ofrecer”, expresó Morales.
En la gestión pasada, la Inversión Extranjera Directa (IED) bruta en Bolivia creció en un 29,4% respecto a 2017, es decir pasó de $us 1.221 millones a $us 1.553 millones. Sin embargo, los años en los cuales se tuvo mayor inversión, durante los gobiernos de Evo Morales, fueron 2013 y 2014, donde la inversión extranjera registrada fue de 2.030 millones y $us 2.113 millones, respectivamente, según datos del Banco Central de Bolivia.
El Jefe de Estado remarcó a los asistentes en Dubái que Bolivia es un país con grandes oportunidades de inversión y protección a futuro “porque tiene estabilidad política, económica y social”.
“Bolivia dejó de ser un país de ingresos bajos y ahora se constituye en uno de ingresos medios, un crecimiento económico sostenido, una demanda interna vigorosa y una notable mejora de la calidad de vida de nuestra población”, apuntó.
Indicó que en poco más de una década, Bolivia ha quintuplicado su producto interno bruto y lidera el crecimiento de Sudamérica durante seis años, ha mantenido un crecimiento promedio de 4,9% y logró una reducción de la extrema pobreza de 38,2% en 2005 a 15,2% en 2018.
“Han mejorado los ingresos de la población mediante bonos y rentas, lo cual ha permitido que cerca de 3 millones de habitantes pasen de la pobreza a la clase media”, remarcó.
Con estos argumentos, Morales convocó a los inversionistas a vincularse con Bolivia que “ofrece grandes oportunidades de inversión por su ubicación geográfica, el acceso a los mercados, disponibilidad de recursos naturales escasos en el mundo y un mercado interno seguro”.
“Convocamos a los inversionistas a acompañar nuestro desarrollo, nuestra Constitución garantiza la seguridad jurídica a inversiones privadas, nacionales e internacionales”, dijo.
Tomado de ANF
“A pesar del contexto (difícil en la región), mi país, Bolivia, se ha posesionado como uno de los nuevos destinos de inversión, y en esta oportunidad deseo compartir con ustedes información objetiva de los grandes avances y oportunidades que tenemos que ofrecer”, expresó Morales.
En la gestión pasada, la Inversión Extranjera Directa (IED) bruta en Bolivia creció en un 29,4% respecto a 2017, es decir pasó de $us 1.221 millones a $us 1.553 millones. Sin embargo, los años en los cuales se tuvo mayor inversión, durante los gobiernos de Evo Morales, fueron 2013 y 2014, donde la inversión extranjera registrada fue de 2.030 millones y $us 2.113 millones, respectivamente, según datos del Banco Central de Bolivia.
El Jefe de Estado remarcó a los asistentes en Dubái que Bolivia es un país con grandes oportunidades de inversión y protección a futuro “porque tiene estabilidad política, económica y social”.
“Bolivia dejó de ser un país de ingresos bajos y ahora se constituye en uno de ingresos medios, un crecimiento económico sostenido, una demanda interna vigorosa y una notable mejora de la calidad de vida de nuestra población”, apuntó.
Indicó que en poco más de una década, Bolivia ha quintuplicado su producto interno bruto y lidera el crecimiento de Sudamérica durante seis años, ha mantenido un crecimiento promedio de 4,9% y logró una reducción de la extrema pobreza de 38,2% en 2005 a 15,2% en 2018.
“Han mejorado los ingresos de la población mediante bonos y rentas, lo cual ha permitido que cerca de 3 millones de habitantes pasen de la pobreza a la clase media”, remarcó.
Con estos argumentos, Morales convocó a los inversionistas a vincularse con Bolivia que “ofrece grandes oportunidades de inversión por su ubicación geográfica, el acceso a los mercados, disponibilidad de recursos naturales escasos en el mundo y un mercado interno seguro”.
“Convocamos a los inversionistas a acompañar nuestro desarrollo, nuestra Constitución garantiza la seguridad jurídica a inversiones privadas, nacionales e internacionales”, dijo.
Tomado de ANF