• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia ya tiene a los seis mejores cacaos que representarán al país en torneo de París

El cacao nativo destaca con muestras de alto nivel. Las seis mejores representarán a Bolivia en el Cocoa Awards 2019, en París, Francia. Los seis mejores cacaos bolivianos tienen nombre. Las organizaciones Chocolecos, Chocolates San Antonio, EMMONI, APROCAB, Chocolate Tropical y el productor...

Nacional
  • ANF
  • 03/04/2019 19:21
Bolivia ya tiene a los seis mejores cacaos que representarán al país en torneo de París
Cacao
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El cacao nativo destaca con muestras de alto nivel. Las seis mejores representarán a Bolivia en el Cocoa Awards 2019, en París, Francia. Los seis mejores cacaos bolivianos tienen nombre. Las organizaciones Chocolecos, Chocolates San Antonio, EMMONI, APROCAB, Chocolate Tropical y el productor Abraham Noza, son los ganadores de la 1ra. Versión del Salón del Cacao y Chocolate Bolivia 2019. Tras un proceso iniciado en diciembre de 2018 con la presentación de muestras para su selección, este 3 de abril fueron anunciados los ganadores del Torneo, quienes representarán al país en el Cocoa Award 2019, en París, Francia. Cinco jurados nacionales de gran renombre por su trayectoria vinculada a iniciativas de cacao y chocolate, además del señor Jaime Freire, jurado internacional con 30 años de experiencia en la producción de cacao del Ecuador, calificaron 20 muestras de todo el país, de las cuales fueron elegidas las cinco mejores. El anuncio de los ganadores fue hecho en un acto encabezado por los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, y de Relaciones Exteriores, con presencia de las organizaciones de productores que conforman la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao (Copracao) de Bolivia. La iniciativa fue impulsada por el Comité Nacional de Coordinación del Cacao Bolivia, conformado por los mencionados ministerios, COPRACAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Helvetas Bolivia, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y Wildlife Conservation Society (WCS). “La producción del cacao en Bolivia tiene un potencial muy grande, ya que el sabor y la diversidad que ofrece es de una calidad extraordinaria. Esperamos que este torneo sea una puerta no solo para que esta calidad sea reconocida, sino para que los productores accedan a los grandes mercados”, dijo Theodor Friedrich, representante de la FAO en Bolivia. El cacao en Bolivia es sinónimo de alta calidad, ya que se ha posicionado entre los mejores 20 del mundo, así lo señala la historia del Internacional Cocoa Awards: En 2009 y 2011 el país logró por primera vez que dos muestras sean reconocidas por su calidad; en 2013 una muestra boliviana quedó entre los 15 mejores granos finos y de aroma del mundo; en 2015 el cacao nacional quedó en la posición 17 y el 2017, en el puesto 18. Ahora la expectativa es ratificar y mejorar la presencia de Bolivia en el grupo selecto de países productores de cacao en el marco del International Cocoa Awards, el principal concurso mundial que reconoce el trabajo de los productores de cacao del planeta. Este evento se caracteriza por  ponderar la calidad, sabor y diversidad de los granos, y se precia de premiar a cacaos con sabores excepcionales y únicos. Proceso de calificación Para la selección de los ganadores el 1 de abril se realizó una evaluación física (color, tamaño, presentación, entre otros aspectos visuales), evaluación de características organolépticas (olor) de los granos y finalmente se hizo la prueba de corte para verificar que el grano interior esté libre de insectos, moho y grados de fermentación. También fueron puestos a consideración el sabor, humedad, peso y coloración. Tras está evaluación minuciosa quedó una preselección de 10 muestras. El 2 de abril las 10 muestras pasaron a una segunda evaluación tras un proceso de tostado y  molienda para obtener el licor o pasta de cacao, y a partir de ello se evaluaron las características preponderantes de los sabores que rescaten las potencialidades de aromas florales, frutales, maderables y así describir sus potencialidades, explicó uno de los jurados nacionales, Froilán Beltrán, de El Ceibo. Todo este proceso fue avalado por Notario Público. La institucionalización del Torneo Nacional y el mejoramiento de la calidad del cacao boliviano es un resultado promovido por el gobierno de Bolivia, con el apoyo, del Mecanismo para Bosques y Fincas  (FFF, por su acrónimo en inglés) de la FAO y las instituciones que conforman el Comité Nacional de Coordinación del Cacao Bolivia. Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Vuelven las filas por gasolina en Tarija
    • 5
      Hoy: Escalofríos y misterios en el Museo Franciscano
    • 1
      Delgado deja SÚMATE tras denuncia de cobro por candidatura
    • 2
      'Evistas' denuncian que 'infiltrados' irían a su movilización para generar violencia
    • 3
      Gobierno advierte que Evo será aprehendido si aparece en público
    • 4
      Vuelven las filas por gasolina en Tarija
    • 5
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS