Petroleros reeligen a Vásquez y suman a Rolando Borda
El congreso nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia reeligió a José Domingo Vásquez como secretario ejecutivo hasta el 2023 e incorporó a Rolando Borda, actual líder de la COD-Santa Cruz, en el cargo de secretario general. Ambos fueron posesionados a la...



El congreso nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia reeligió a José Domingo Vásquez como secretario ejecutivo hasta el 2023 e incorporó a Rolando Borda, actual líder de la COD-Santa Cruz, en el cargo de secretario general.
Ambos fueron posesionados a la conclusión de un congreso que se instaló el jueves en la ciudad de Cobija con participación de un centenar de delegados de 28 sindicatos afiliados.
Vásquez es el único líder sindical que acompaña los casi 14 años de gobierno del presidente Evo Morales.
El otro nuevo dirigente nacional es Marcos Melgarejo proveniente del Sindicato de YPFB-Aviación, quien hace poco fue denunciado por el diputado Luis Felipe Dorado de haber canalizado 142 mil bolivianos por concepto de aportes sindicales a la campaña del entonces candidato a Gobernador de Santa Cruz, Rolando Borda en el año 2015.
Melgarejo además enfrenta un proceso penal por uso indebido de bienes del Estado a denuncia de la YPFB-Aviación, donde trabaja y ocupó el cargo sindical durante 11 años consecutivos.
En diferentes casos, Borda y Melgarejo fueron denunciados por uso de bienes del Estado y para eludir la acción de la justicia penal, argumentaron que no tienen la condición de servidores públicos porque YPFB-Transporte e YPFB-Aviación no son empresas nacionalizadas.
Tanto Dorado como el otro diputado opositor denunciante Tomas Monasterio, manifestaron que ambos dirigentes en su estrategia de defensa, revelaron finalmente que la nacionalización de YPFB fue incompleta porque todas las empresas continúan operando como empresas privadas, bajo la figura jurídica de Sociedad Anónima.
En medio de estas denuncias de corrupción, Dorado fue más allá al plantear que los dirigentes sindicales Vásquez, Borda y Melgarejo levanten su secreto bancario.
Ambos fueron posesionados a la conclusión de un congreso que se instaló el jueves en la ciudad de Cobija con participación de un centenar de delegados de 28 sindicatos afiliados.
Vásquez es el único líder sindical que acompaña los casi 14 años de gobierno del presidente Evo Morales.
El otro nuevo dirigente nacional es Marcos Melgarejo proveniente del Sindicato de YPFB-Aviación, quien hace poco fue denunciado por el diputado Luis Felipe Dorado de haber canalizado 142 mil bolivianos por concepto de aportes sindicales a la campaña del entonces candidato a Gobernador de Santa Cruz, Rolando Borda en el año 2015.
Melgarejo además enfrenta un proceso penal por uso indebido de bienes del Estado a denuncia de la YPFB-Aviación, donde trabaja y ocupó el cargo sindical durante 11 años consecutivos.
En diferentes casos, Borda y Melgarejo fueron denunciados por uso de bienes del Estado y para eludir la acción de la justicia penal, argumentaron que no tienen la condición de servidores públicos porque YPFB-Transporte e YPFB-Aviación no son empresas nacionalizadas.
Tanto Dorado como el otro diputado opositor denunciante Tomas Monasterio, manifestaron que ambos dirigentes en su estrategia de defensa, revelaron finalmente que la nacionalización de YPFB fue incompleta porque todas las empresas continúan operando como empresas privadas, bajo la figura jurídica de Sociedad Anónima.
En medio de estas denuncias de corrupción, Dorado fue más allá al plantear que los dirigentes sindicales Vásquez, Borda y Melgarejo levanten su secreto bancario.