• 23 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

EEUU busca invertir $us 30.000 millones en Vaca Muerta

El embajador argentino, Normando Álvarez afirmó que Estados Unidos y Argentina hablaron en Washington de inversiones por 30.000 millones de dólares para la construcción del gasoducto de Vaca Muerta hasta Buenos Aires, explotación hidrocarburífera del gigante yacimiento de gas no...

Nacional
  • ANF
  • 13/03/2019 00:56
El embajador argentino, Normando Álvarez afirmó que Estados Unidos y Argentina hablaron en Washington de inversiones por 30.000 millones de dólares para la construcción del gasoducto de Vaca Muerta hasta Buenos Aires, explotación hidrocarburífera del gigante yacimiento de gas no convencional y petróleo, además de proyectos de energía renovable. Habló de la “desgasificación” de la relación bilateral con Bolivia y ratificó la intención de comprar electricidad.

“Entre ayer y hoy, estuvo nuestro Secretario de Energía en Estados Unidos, y bueno están hablando de una inversión de 30.000 millones de dólares para, no solo la explotación sino también se va a construir un gasoducto de ahí hasta Buenos Aires, son grandes obras de infraestructura”, señaló a ANF.

El diplomático señaló que Vaca Muerta tuvo repercusión internacional y que hoy en día cubre el 40 por ciento de la demanda interna de Argentina.

Inversiones
“Son muchos los inversores extranjeros, grandes empresas extranjeras que están invirtiendo ahí, pensaban que si ganaba el candidato relacionado con el kirchnerismo todo eso iba a tener un retroceso, porque casualmente en estos dos a tres últimos años que gobierna (Mauricio) Macri se ha dado el impulso de Vaca Muerta que va tomando fuerza sacando el petróleo, gas”, dijo.

Sin embargo reconoció que su país todavía no superó la crisis económica donde el dólar no solo marca el ritmo de las fluctuaciones de la moneda argentina, sino también el de la popularidad de Macri. “Cuando aumenta el dólar baja la figura de Macri, cuando el dólar se estabiliza o baja sube la figura de Macri, ¡imagínense, es una cosa de locos, pero es así!”, aseveró.

Las cartas de intención que firmaron ayer los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos para el financiamiento de obras de energía e infraestructura incluirán proyectos emblemáticos como el corredor vial de la Ruta Nacional 7 y el gasoducto Vaca Muerta-San Nicolás.

El 28 de noviembre del año pasado, el presidente y CEO de Overseas Private Investment Corporation (OPIC), Ray Washburne, suscribió con el canciller Jorge Faurie seis cartas de intención que buscarán impulsar proyectos en territorio argentino. Los acuerdos firmados totalizan 813 millones de dólares y se prevé que movilizarán más de 3.000 millones en sectores como infraestructura, energías renovables y logística.

Normando Álvarez se refirió a la “desgasificación” de la relación bilateral con las recientes adendas al contrato de compra-venta de gas que implican menores volúmenes de gas hacia el vecino país. Sin embargo ratificó el interés de Argentina por comprar electricidad a Bolivia, aunque a la par apuesta fuertemente a la energía solar.
“Eso del gas ya ha quedado claro, vamos a seguir comprando, se llegó a un acuerdo por menos gas y se establece límites”, dijo.

En cuanto al proyecto de compra de electricidad desde territorio boliviano indicó que desde hace tres años se trabaja en el tramo Tartagal- Salta. “Inclusive Ende armó una sociedad allá en Argentina para poder hacerlo, yo creo que esta, este año Argentina compraría, somos grandes consumidores de energía”, recalcó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Vaca muerta
  • #Electricidad
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La FELCN de Tarija halla droga en locotos, pasankalla y en encomiendas
    • 2
      Intentaron cruzar un auto sobre un gomón en el río Bermejo
    • 3
      La Gobernación propone un bono de té de Bs 7 a trabajadores del Sedes
    • 4
      Concejales avivan lío limítrofe entre Yacuiba y Villa Montes
    • 5
      La aymara Guillermina Kuno es la nueva ejecutiva de Confederación 'Bartolina Sisa'
    • 1
      Bolívar reveló sus nuevos modelos de camiseta marca Puma
    • 2
      Caso Golpe de Estado I: Fiscalía cita a 17 personas en calidad de testigos
    • 3
      Este viernes inicia el torneo Provincial Sub-17 de fútbol
    • 4
      Más allá de la 'lista sucia': las demoledoras cifras de esclavitud moderna que persisten en Brasil
    • 5
      Maestros ratifican paro nacional de 24 hrs para este viernes

Noticias Relacionadas
Bolivia inicia exportación de electricidad a la Argentina
Bolivia inicia exportación de electricidad a la Argentina
Bolivia inicia exportación de electricidad a la Argentina
  • Nacional
  • 15/03/2023
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
  • Ecos de Tarija
  • 03/03/2023
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
  • Ecos de Tarija
  • 03/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS