EEUU busca invertir $us 30.000 millones en Vaca Muerta
El embajador argentino, Normando Álvarez afirmó que Estados Unidos y Argentina hablaron en Washington de inversiones por 30.000 millones de dólares para la construcción del gasoducto de Vaca Muerta hasta Buenos Aires, explotación hidrocarburífera del gigante yacimiento de gas no...



El embajador argentino, Normando Álvarez afirmó que Estados Unidos y Argentina hablaron en Washington de inversiones por 30.000 millones de dólares para la construcción del gasoducto de Vaca Muerta hasta Buenos Aires, explotación hidrocarburífera del gigante yacimiento de gas no convencional y petróleo, además de proyectos de energía renovable. Habló de la “desgasificación” de la relación bilateral con Bolivia y ratificó la intención de comprar electricidad.
“Entre ayer y hoy, estuvo nuestro Secretario de Energía en Estados Unidos, y bueno están hablando de una inversión de 30.000 millones de dólares para, no solo la explotación sino también se va a construir un gasoducto de ahí hasta Buenos Aires, son grandes obras de infraestructura”, señaló a ANF.
El diplomático señaló que Vaca Muerta tuvo repercusión internacional y que hoy en día cubre el 40 por ciento de la demanda interna de Argentina.
Inversiones
“Son muchos los inversores extranjeros, grandes empresas extranjeras que están invirtiendo ahí, pensaban que si ganaba el candidato relacionado con el kirchnerismo todo eso iba a tener un retroceso, porque casualmente en estos dos a tres últimos años que gobierna (Mauricio) Macri se ha dado el impulso de Vaca Muerta que va tomando fuerza sacando el petróleo, gas”, dijo.
Sin embargo reconoció que su país todavía no superó la crisis económica donde el dólar no solo marca el ritmo de las fluctuaciones de la moneda argentina, sino también el de la popularidad de Macri. “Cuando aumenta el dólar baja la figura de Macri, cuando el dólar se estabiliza o baja sube la figura de Macri, ¡imagínense, es una cosa de locos, pero es así!”, aseveró.
Las cartas de intención que firmaron ayer los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos para el financiamiento de obras de energía e infraestructura incluirán proyectos emblemáticos como el corredor vial de la Ruta Nacional 7 y el gasoducto Vaca Muerta-San Nicolás.
El 28 de noviembre del año pasado, el presidente y CEO de Overseas Private Investment Corporation (OPIC), Ray Washburne, suscribió con el canciller Jorge Faurie seis cartas de intención que buscarán impulsar proyectos en territorio argentino. Los acuerdos firmados totalizan 813 millones de dólares y se prevé que movilizarán más de 3.000 millones en sectores como infraestructura, energías renovables y logística.
Normando Álvarez se refirió a la “desgasificación” de la relación bilateral con las recientes adendas al contrato de compra-venta de gas que implican menores volúmenes de gas hacia el vecino país. Sin embargo ratificó el interés de Argentina por comprar electricidad a Bolivia, aunque a la par apuesta fuertemente a la energía solar.
“Eso del gas ya ha quedado claro, vamos a seguir comprando, se llegó a un acuerdo por menos gas y se establece límites”, dijo.
En cuanto al proyecto de compra de electricidad desde territorio boliviano indicó que desde hace tres años se trabaja en el tramo Tartagal- Salta. “Inclusive Ende armó una sociedad allá en Argentina para poder hacerlo, yo creo que esta, este año Argentina compraría, somos grandes consumidores de energía”, recalcó.
“Entre ayer y hoy, estuvo nuestro Secretario de Energía en Estados Unidos, y bueno están hablando de una inversión de 30.000 millones de dólares para, no solo la explotación sino también se va a construir un gasoducto de ahí hasta Buenos Aires, son grandes obras de infraestructura”, señaló a ANF.
El diplomático señaló que Vaca Muerta tuvo repercusión internacional y que hoy en día cubre el 40 por ciento de la demanda interna de Argentina.
Inversiones
“Son muchos los inversores extranjeros, grandes empresas extranjeras que están invirtiendo ahí, pensaban que si ganaba el candidato relacionado con el kirchnerismo todo eso iba a tener un retroceso, porque casualmente en estos dos a tres últimos años que gobierna (Mauricio) Macri se ha dado el impulso de Vaca Muerta que va tomando fuerza sacando el petróleo, gas”, dijo.
Sin embargo reconoció que su país todavía no superó la crisis económica donde el dólar no solo marca el ritmo de las fluctuaciones de la moneda argentina, sino también el de la popularidad de Macri. “Cuando aumenta el dólar baja la figura de Macri, cuando el dólar se estabiliza o baja sube la figura de Macri, ¡imagínense, es una cosa de locos, pero es así!”, aseveró.
Las cartas de intención que firmaron ayer los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos para el financiamiento de obras de energía e infraestructura incluirán proyectos emblemáticos como el corredor vial de la Ruta Nacional 7 y el gasoducto Vaca Muerta-San Nicolás.
El 28 de noviembre del año pasado, el presidente y CEO de Overseas Private Investment Corporation (OPIC), Ray Washburne, suscribió con el canciller Jorge Faurie seis cartas de intención que buscarán impulsar proyectos en territorio argentino. Los acuerdos firmados totalizan 813 millones de dólares y se prevé que movilizarán más de 3.000 millones en sectores como infraestructura, energías renovables y logística.
Normando Álvarez se refirió a la “desgasificación” de la relación bilateral con las recientes adendas al contrato de compra-venta de gas que implican menores volúmenes de gas hacia el vecino país. Sin embargo ratificó el interés de Argentina por comprar electricidad a Bolivia, aunque a la par apuesta fuertemente a la energía solar.
“Eso del gas ya ha quedado claro, vamos a seguir comprando, se llegó a un acuerdo por menos gas y se establece límites”, dijo.
En cuanto al proyecto de compra de electricidad desde territorio boliviano indicó que desde hace tres años se trabaja en el tramo Tartagal- Salta. “Inclusive Ende armó una sociedad allá en Argentina para poder hacerlo, yo creo que esta, este año Argentina compraría, somos grandes consumidores de energía”, recalcó.