• 20 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia negocia con privados 10 acuerdos comerciales para la venta de hasta 30 MMmcd de gas natural

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el sábado que el Gobierno negocia 10 acuerdos comerciales con empresas privadas en Brasil, para la venta de hasta 30 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural boliviano. "Las reservas, la alta producción, el...

Nacional
  • ABI
  • 09/03/2019 10:51
Bolivia negocia con privados 10 acuerdos comerciales para la venta de hasta 30 MMmcd de gas natural
ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el sábado que el Gobierno negocia 10 acuerdos comerciales con empresas privadas en Brasil, para la venta de hasta 30 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural boliviano.

"Las reservas, la alta producción, el potencial gasífero en Bolivia y la competitividad en precios de nuestro gas han abierto los mercados para el país hacia empresas privadas extranjeras que giran su atención hacia Bolivia para tenerla como proveedora de gas que abastezca los proyectos que llevan adelante estas empresas", dijo citado en un boletín de prensa.

Sánchez explicó que los acuerdos comerciales se negocian con las empresas:  Shell Brasil, por 4 MMmcd a partir de 2019; Ambar, por 2,2 MMmcd a partir 2019; MS Gas, por 1 a 1,5 MMmcd a partir 2020; Shell Brasil, por 10 MMmcd a partir 2022; Acron de Rusia, por 2,2 a 4 MMmcd desde el 2022; Termo Fronteira, por 1,2 a 2,5 MMmcd a partir de 2025; existe una licitación de 10 MMmcd para cinco estados de Brasil (Mato Groso do Sul, Parana, Sao Paulo, Santa Catalina y Rio Grande do Sul).

Además, de esos mercados de exportación a través de ductos, el ministro señaló que existe la oportunidad de exportar Gas Natural Licuado, tanto por puertos de Argentina como por el puerto de Ilo, en Perú.

"Queremos abrir los mercados del mundo para Bolivia mediante la venta de GNL, para ellos estamos en negociaciones con ambos países. Recientemente, junto a la Adenda del contrato de venta de gas a Argentina, firmamos un Memorándum de Entendimiento, que entre varios puntos favorables, se establece la posibilidad de analizar la comercialización de GNL boliviano a través de puertos argentinos; asimismo, tenemos avanzadas negociaciones con Perú para el uso del puerto de Ilo", mencionó.

Por otra parte, indicó que el contrato de exportación con Brasil se extenderá hasta 2024, de acuerdo con el cálculo de volúmenes que resta enviar al vecino país, y el contrato con Argentina se extenderá hasta 2027, luego de lo cual se tiene previsto negociar un nuevo contrato.

Además, dijo que se abrió el mercado privado de Argentina para que se pueda generar nuevos mercados para el gas boliviano.

El ministro señaló que la suscripción del contrato firmado recientemente entre YPFB Corporación y la Cámara Paraguaya de Gas (Capegas), para la venta de 4.500 Toneladas Métricas (TM) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por mes, permitirá generar más de $us 26,4 millones durante la presente gestión.

En lo referido a la integración energética a través de un gasoducto entre Villamontes - Asunción, se tiene ya avances importantes, "ya tenemos un Memorándum de Entendimiento entre los ministerios de Bolivia y de Paraguay".

De igual modo, agregó que la semana pasada los presidentes Evo Morales y Mario Abdo decidieron llevar adelante la construcción del gasoducto que tendrá una capacidad de hasta 10 MMmcd y con una inversión de más de $us 500 millones que va permitir integrar a dos pueblos hermanos bajo los principios de solidaridad y complementariedad en beneficio de nuestros pueblos.

"La posibilidad de nuevos mercados privados para Bolivia abren grandes posibilidades de exportación de mayores volúmenes de gas, sin perder los mercados ya existentes de gas natural de Argentina y Brasil con los cuales está dada la posibilidad de renovar los contratos una vez cumplidos los vigentes. Bolivia indiscutiblemente es el corazón energético de la región y seguimos trabajando para atraer nuevas inversiones, este año vamos a ejecutar más de 25 pozos exploratorios que nos permitirán incrementar reservas y producción", aseguró Sánchez.

 
Tomado de ABI

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gas Natural
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarijeño lanzará al mercado el primer aceite de uva hecho en Bolivia
    • 2
      Cada tarijeño "debería" pagar Bs 2.416 para saldar la deuda de la Gobernación
    • 3
      Villa Montes: Sentencian a tres soldados por violación grupal
    • 4
      Un resiliente sector vitícola sacó adelante la Vendimia Chapaca 2023
    • 5
      Pavimentan patio de comidas en el parque Temático
    • 1
      El dengue se cobra la vida de una niña de ocho años de Yacuiba, la cuarta en Tarija
    • 2
      Roux en Pichincha y Ortiz en Calero, así fue el debut de los tarijeños
    • 3
      Cercado campeón invicto en damas y varones en el U-17 departamental
    • 4
      El tarijeño "Pinturita" Aramayo brilla con luz propia en Brasil
    • 5
      Deudas, goles y colapso hospitalario en Yacuiba: Lee las 5 imprescindibles de este lunes 20 de marzo

Noticias Relacionadas
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
  • Ecos de Tarija
  • 03/03/2023
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
  • Ecos de Tarija
  • 03/03/2023
YPFB reitera: industriales ya no harán su electricidad
YPFB reitera: industriales ya no harán su electricidad
YPFB reitera: industriales ya no harán su electricidad
  • Nacional
  • 12/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS