Bolivia llama a Chile a fijar una agenda de diálogo
Autoridades de Bolivia reiteraron el miércoles su llamado al gobierno de Chile para fijar una agenda de diálogo y resolver los temas pendientes que hay entre ambos países, entre ellos el enclaustramiento marítimo boliviano tras una invasión al puerto de Antofagasta, hace 140...



Autoridades de Bolivia reiteraron el miércoles su llamado al gobierno de Chile para fijar una agenda de diálogo y resolver los temas pendientes que hay entre ambos países, entre ellos el enclaustramiento marítimo boliviano tras una invasión al puerto de Antofagasta, hace 140 años.
“Somos países vecinos, necesariamente Chile necesita de Bolivia y viceversa, en el tema comercial fundamentalmente (...). Deberíamos fijar una agenda, no podemos estar no relacionados con Chile cuando hay temas pendientes que solucionar”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
Chile invadió el puerto boliviano de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, que marcó el inicio de un plan para cercenar la cualidad marítima de Bolivia, según historiadores.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio rico en recursos naturales.
En ese contexto, Bolivia recurrió en 2013 a la CIJ de La Haya para que obligue a Chile a resolver el centenario diferendo marítimo y recuperar una salida soberana a las costas del océano Pacífico.
En octubre de 2018, la CIJ eximió a Chile de la obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia, pero abogó por el diálogo entre los dos países, luego de señalar, de manera tácita, la existencia de un tema bilateral pendiente. La invasión de Antofagasta “es un antecedente nefasto para la historia de Bolivia”, dijo Borda, al recordar que la intrusión chilena de 1879 fue sin una previa declaratoria de guerra.
Por su parte, el canciller Diego Pary coincidió en señalar que se debe iniciar un diálogo con Chile, como estableció el fallo de la CIJ.
“Somos países vecinos, necesariamente Chile necesita de Bolivia y viceversa, en el tema comercial fundamentalmente (...). Deberíamos fijar una agenda, no podemos estar no relacionados con Chile cuando hay temas pendientes que solucionar”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
Chile invadió el puerto boliviano de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, que marcó el inicio de un plan para cercenar la cualidad marítima de Bolivia, según historiadores.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio rico en recursos naturales.
En ese contexto, Bolivia recurrió en 2013 a la CIJ de La Haya para que obligue a Chile a resolver el centenario diferendo marítimo y recuperar una salida soberana a las costas del océano Pacífico.
En octubre de 2018, la CIJ eximió a Chile de la obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia, pero abogó por el diálogo entre los dos países, luego de señalar, de manera tácita, la existencia de un tema bilateral pendiente. La invasión de Antofagasta “es un antecedente nefasto para la historia de Bolivia”, dijo Borda, al recordar que la intrusión chilena de 1879 fue sin una previa declaratoria de guerra.
Por su parte, el canciller Diego Pary coincidió en señalar que se debe iniciar un diálogo con Chile, como estableció el fallo de la CIJ.