Califican de “exitosas” las sesiones de la CIDH
El procurador general del Estado, Pablo Menacho, calificó el martes de “exitoso” el desarrollo del 171 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se reúne por primera vez en su historia en Sucre, la capital boliviana. “Realmente este periodo de...



El procurador general del Estado, Pablo Menacho, calificó el martes de “exitoso” el desarrollo del 171 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se reúne por primera vez en su historia en Sucre, la capital boliviana.
“Realmente este periodo de sesiones en Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de manera inédita y por primera vez en nuestra historia, a pesar de que la Comisión tiene 60 años de creación, nos permite decir que fue un evento sumamente exitoso”, dijo el procurador a radio Patria Nueva.
A su juicio, los comisionados del CIDH tienen buenas impresiones del país, ya que el recibimiento de los bolivianos, en especial de pueblo de Sucre, fue muy caluroso.
Menacho también destacó que otro elemento para calificar de “exitoso” es que los representantes del CIDH evidenciaron los avances de Bolivia en materia de derechos humanos a partir de la Constitución del Estado Plurinacional, que reconoce los derechos fundamentales en favor de niños, ancianos, mujeres y pueblos indígenas.
Por otro lado, aseguró que se pudo replicar en Sucre un escenario similar a donde sesiona la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington - Estados Unidos, por lo que sus representantes pueden trabajar de manera ininterrumpida y con las comodidades necesarias durante su estadía en el país, que está prevista hasta el próximo 15 de febrero.
“Realmente este periodo de sesiones en Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de manera inédita y por primera vez en nuestra historia, a pesar de que la Comisión tiene 60 años de creación, nos permite decir que fue un evento sumamente exitoso”, dijo el procurador a radio Patria Nueva.
A su juicio, los comisionados del CIDH tienen buenas impresiones del país, ya que el recibimiento de los bolivianos, en especial de pueblo de Sucre, fue muy caluroso.
Menacho también destacó que otro elemento para calificar de “exitoso” es que los representantes del CIDH evidenciaron los avances de Bolivia en materia de derechos humanos a partir de la Constitución del Estado Plurinacional, que reconoce los derechos fundamentales en favor de niños, ancianos, mujeres y pueblos indígenas.
Por otro lado, aseguró que se pudo replicar en Sucre un escenario similar a donde sesiona la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington - Estados Unidos, por lo que sus representantes pueden trabajar de manera ininterrumpida y con las comodidades necesarias durante su estadía en el país, que está prevista hasta el próximo 15 de febrero.