Bolivia y Argentina evalúan pacto cooperativo en salud
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, informó el lunes que Bolivia y Argentina impulsarán la suscripción de un acuerdo de cooperación en salud. Ya se tiene un trabajo en borrador. “Hemos acordado que ambos países vamos a impulsar la suscripción, tenemos inclusive...



El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, informó el lunes que Bolivia y Argentina impulsarán la suscripción de un acuerdo de cooperación en salud. Ya se tiene un trabajo en borrador.
“Hemos acordado que ambos países vamos a impulsar la suscripción, tenemos inclusive redactado un pequeño borrador de un acuerdo de cooperación en materia de salud entre la Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, lo que implicaría dejar sin efecto, particularmente en la provincia de Jujuy, el cobro a los residentes bolivianos por la atención médica”, dijo en una conferencia de prensa. Esa jornada se celebró una reunión entre el embajador de Argentina, Normando Álvarez, y el presidente de la Cámara Baja, quien explicó al diplomático los beneficios del Sistema Único de Salud (SUS) que implementará Bolivia desde marzo para atenciones médicas gratuitas.
“Le hemos explicado la naturaleza jurídica del proyecto SUS y, particularmente, la interpretación jurídica del artículo 6 de este proyecto, que establece que las personas extranjeras que no estén protegidos por un subsector de la seguridad social de corto plazo, en el marco de instrumentos internacionales y bajo el principio de reciprocidad, en las mismas condiciones que los bolivianos serán atendidos por un servicio integral de salud”, explicó Borda.
Autoridades de la Provincia de Jujuy en Argentina, aprobaron la creación de un seguro que deberán pagar extranjeros en tránsito que requieran atención médica en hospitales y centros de salud de esa provincia, lo que despertó la preocupación de las autoridades en Bolivia, debido al alto números de compatriotas que habitan en el vecino país.
“Según explicó el Embajador, los hospitales de primer, segundo y tercer nivel en Argentina son administrados por los gobiernos provinciales, sin embargo, esta normativa dejaría de tener efecto si se firma un acuerdo entre Bolivia, dejando sin efecto las resoluciones que son de carácter provincial (Jujuy)”, comentó el legislador.
Borda aseguró que en los próximos días se analizará el acuerdo con Argentina y que el Embajador del vecino país, manifestó su deseo de que al igual que en su país, Bolivia cuente con su sistema de salud universal y gratuita.
“Hemos acordado que ambos países vamos a impulsar la suscripción, tenemos inclusive redactado un pequeño borrador de un acuerdo de cooperación en materia de salud entre la Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, lo que implicaría dejar sin efecto, particularmente en la provincia de Jujuy, el cobro a los residentes bolivianos por la atención médica”, dijo en una conferencia de prensa. Esa jornada se celebró una reunión entre el embajador de Argentina, Normando Álvarez, y el presidente de la Cámara Baja, quien explicó al diplomático los beneficios del Sistema Único de Salud (SUS) que implementará Bolivia desde marzo para atenciones médicas gratuitas.
“Le hemos explicado la naturaleza jurídica del proyecto SUS y, particularmente, la interpretación jurídica del artículo 6 de este proyecto, que establece que las personas extranjeras que no estén protegidos por un subsector de la seguridad social de corto plazo, en el marco de instrumentos internacionales y bajo el principio de reciprocidad, en las mismas condiciones que los bolivianos serán atendidos por un servicio integral de salud”, explicó Borda.
Autoridades de la Provincia de Jujuy en Argentina, aprobaron la creación de un seguro que deberán pagar extranjeros en tránsito que requieran atención médica en hospitales y centros de salud de esa provincia, lo que despertó la preocupación de las autoridades en Bolivia, debido al alto números de compatriotas que habitan en el vecino país.
“Según explicó el Embajador, los hospitales de primer, segundo y tercer nivel en Argentina son administrados por los gobiernos provinciales, sin embargo, esta normativa dejaría de tener efecto si se firma un acuerdo entre Bolivia, dejando sin efecto las resoluciones que son de carácter provincial (Jujuy)”, comentó el legislador.
Borda aseguró que en los próximos días se analizará el acuerdo con Argentina y que el Embajador del vecino país, manifestó su deseo de que al igual que en su país, Bolivia cuente con su sistema de salud universal y gratuita.