Postergan tratamiento de Ley del SUS hasta el lunes
La Cámara de Diputados decidió este viernes suspender el tratamiento del proyecto de Ley del Sistema Único de Salud (SUS) hasta el próximo lunes para que el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia encuentren consensos durante el fin de semana. “Estamos haciendo esfuerzos...



La Cámara de Diputados decidió este viernes suspender el tratamiento del proyecto de Ley del Sistema Único de Salud (SUS) hasta el próximo lunes para que el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia encuentren consensos durante el fin de semana.
“Estamos haciendo esfuerzos supremos para que se pueda consensuar esta ley, principalmente producto de un acuerdo con los médicos y para tal efecto, el tratamiento de la presente Ley se va a diferir hasta el día lunes”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
La determinación fue asumida en una reunión encabezada por Borda, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, y el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez.
Montaño agregó que durante el fin de semana (sábado y domingo), el sector médico y su ministerio trabajarán “por tiempo y materia” hasta tratar de lograr un acuerdo sobre la Ley del SUS.
Pues “hay algunos puntos que clarificar sobre la Ley y fundamentalmente sabiendo que el tema principal tiene que ver con el financiamiento que el Gobierno nacional va a garantizar para que el SUS funcione a partir del 1 de marzo”, afirmó.
El Gobierno destinó un presupuesto inicial de 200 millones de dólares para la implementación del SUS y los médicos consideraron desde un principio que es insuficiente, por lo que incluso se llegó a generar medidas de presión.
Defensa del SUS
Dirigentes campesinos de la provincia Aroma, del departamento de La Paz, se presentaron en la plaza Murillo para dar su apoyo a la ley del SUS. Sostuvieron que ya tienen canchas y que ahora requieren de servicios de atención médica.
El ejecutivo provincial, Dieter Núñez, criticó a los médicos y los acusó de traficar con la salud de la población y que tratan a los campesinos como “animalitos” y lo miran como a “bichos”. Dijo que sus bases tienen derecho a tener atención en salud que les permita “vivir un tiempo más”.
Advirtió que de impedirse al implementación del SUS, los habitantes de Aroma bloquearan el ingreso hacia La Paz. “Estamos en un lugar estratégico, somos la llave del departamento”, aseveró.
El dirigente aseveró que en su región ya tienen canchas y que ahora requieren centros de salud y equipamiento. Reveló que ya hablaron del tema con el presidente Evo Morales.
“Ya tenemos canchas, ahora queremos que también equipen los centro de salud que el primer, segundo nivel se implemente, se equipe. Al Gobierno, obviamente que pedimos eso”, sostuvo.
No obstante, Núñez culpó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de bloquear los proyectos de centros médicos.
“Estamos haciendo esfuerzos supremos para que se pueda consensuar esta ley, principalmente producto de un acuerdo con los médicos y para tal efecto, el tratamiento de la presente Ley se va a diferir hasta el día lunes”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
La determinación fue asumida en una reunión encabezada por Borda, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, y el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez.
Montaño agregó que durante el fin de semana (sábado y domingo), el sector médico y su ministerio trabajarán “por tiempo y materia” hasta tratar de lograr un acuerdo sobre la Ley del SUS.
Pues “hay algunos puntos que clarificar sobre la Ley y fundamentalmente sabiendo que el tema principal tiene que ver con el financiamiento que el Gobierno nacional va a garantizar para que el SUS funcione a partir del 1 de marzo”, afirmó.
El Gobierno destinó un presupuesto inicial de 200 millones de dólares para la implementación del SUS y los médicos consideraron desde un principio que es insuficiente, por lo que incluso se llegó a generar medidas de presión.
Defensa del SUS
Dirigentes campesinos de la provincia Aroma, del departamento de La Paz, se presentaron en la plaza Murillo para dar su apoyo a la ley del SUS. Sostuvieron que ya tienen canchas y que ahora requieren de servicios de atención médica.
El ejecutivo provincial, Dieter Núñez, criticó a los médicos y los acusó de traficar con la salud de la población y que tratan a los campesinos como “animalitos” y lo miran como a “bichos”. Dijo que sus bases tienen derecho a tener atención en salud que les permita “vivir un tiempo más”.
Advirtió que de impedirse al implementación del SUS, los habitantes de Aroma bloquearan el ingreso hacia La Paz. “Estamos en un lugar estratégico, somos la llave del departamento”, aseveró.
El dirigente aseveró que en su región ya tienen canchas y que ahora requieren centros de salud y equipamiento. Reveló que ya hablaron del tema con el presidente Evo Morales.
“Ya tenemos canchas, ahora queremos que también equipen los centro de salud que el primer, segundo nivel se implemente, se equipe. Al Gobierno, obviamente que pedimos eso”, sostuvo.
No obstante, Núñez culpó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de bloquear los proyectos de centros médicos.