Piden a los municipios solidarizarse con Caranavi
La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz lanzó el jueves una campaña solidaria para los damnificados por deslizamientos y riadas en Caranavi, ante la “dejadez” del gobernador Félix Patzi, informó el representante de esa organización, Roberto...



La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz lanzó el jueves una campaña solidaria para los damnificados por deslizamientos y riadas en Caranavi, ante la “dejadez” del gobernador Félix Patzi, informó el representante de esa organización, Roberto Rojas.
“Esta es una campaña de apoyo solidario, estamos pidiendo a las 87 alcaldías del país, a los ministerios, al Gobierno nacional, solidarse con los municipios afectados en el sector del norte de Yungas”, dijo en conferencia de prensa. Si bien son 15 los fallecidos reportados oficialmente, al menos 20 personas continúan desaparecidas a consecuencia de los deslizamientos de tierra en el sector Puente Armas, en la carretera entre Yolosita y Caranavi en La Paz.
Al respecto Rojas explicó que la ayuda para los sobrevivientes será recolectada en las oficinas de la asociación municipal, en la avenida Mariscal Santa Cruz, edificio Esperanza - piso 4, y que los requerimientos urgentes son agua, raciones secas, frazadas y medicamentos.
Detalló que los municipios que se declararon en emergencia son Coroico, La Asunta, Chulumani Irupana, Coripata, Quime, Licoma, Cajuata, Colquiri, Cairoma, Malla, Yaco, Luribay y Sahaqui.
Mientras que Mapiri, Guanay, Teoponte, Palos Blancos, Alto Beni, Caranavi, Inquisivi, Ixiamas y San Buenaventura se declararon como zonas de desastre. Frente a ese panorama, Rojas lamentó la actitud pasiva del gobernador de La Paz.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz, Clemente Gutiérrez, exhortó a Patzi a no ser indiferente ante la desgracia de los damnificados y “actuar de inmediato”.
“Esta es una campaña de apoyo solidario, estamos pidiendo a las 87 alcaldías del país, a los ministerios, al Gobierno nacional, solidarse con los municipios afectados en el sector del norte de Yungas”, dijo en conferencia de prensa. Si bien son 15 los fallecidos reportados oficialmente, al menos 20 personas continúan desaparecidas a consecuencia de los deslizamientos de tierra en el sector Puente Armas, en la carretera entre Yolosita y Caranavi en La Paz.
Al respecto Rojas explicó que la ayuda para los sobrevivientes será recolectada en las oficinas de la asociación municipal, en la avenida Mariscal Santa Cruz, edificio Esperanza - piso 4, y que los requerimientos urgentes son agua, raciones secas, frazadas y medicamentos.
Detalló que los municipios que se declararon en emergencia son Coroico, La Asunta, Chulumani Irupana, Coripata, Quime, Licoma, Cajuata, Colquiri, Cairoma, Malla, Yaco, Luribay y Sahaqui.
Mientras que Mapiri, Guanay, Teoponte, Palos Blancos, Alto Beni, Caranavi, Inquisivi, Ixiamas y San Buenaventura se declararon como zonas de desastre. Frente a ese panorama, Rojas lamentó la actitud pasiva del gobernador de La Paz.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz, Clemente Gutiérrez, exhortó a Patzi a no ser indiferente ante la desgracia de los damnificados y “actuar de inmediato”.