Ministro de Justicia destaca la labor en derechos humanos
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, destacó el lunes en Tarija la labor que realiza esa cartera de Estado en el ámbito de la defensa de los derechos humanos, en el marco de la presentación de su rendición pública de cuentas. “Hemos presentado la...



El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, destacó el lunes en Tarija la labor que realiza esa cartera de Estado en el ámbito de la defensa de los derechos humanos, en el marco de la presentación de su rendición pública de cuentas.
“Hemos presentado la información completa de todas las actividades que ha llevado adelante el Ministerio de Justicia (...), destacando principalmente las funciones que hacen a la defensa de los derechos humanos, diferentes campañas y actividades que se realizaron a favor de sectores sanos de la sociedad boliviana que necesitan del apoyo y la protección del Estado”, dijo en un acto público.
Resaltó que el Gobierno nacional prioriza la defensa de los derechos de la niñez, la mujer y personas privadas de libertad, entre otros sectores.
Agregó que también se registraron resultados importantes en el área de transparencia institucional, porque su despacho dejó en claro la vocación del Estado y el mandado del presidente Evo Morales de cero tolerancia a la corrupción.
“Venga de donde venga, se explicó casos especiales como el de la alcaldía de Cochabamba y otros como la alcaldía de Uyuni y otros gobiernos municipales, que siendo del Gobierno nacional fueron rápidamente intervenidos”, agregó.
Anunció que para esta gestión el Ministerio de Justicia tiene el desafío de elaborar la ley de abreviación procesal penal, iniciativa que ya ha sido aprobada en las instancias pertinentes, además de realizar un censo carcelario en los próximos meses.
“Necesitamos también generar una serie de políticas para una renovación de la justicia penal en nuestro país. Hemos visto casos terribles como del abogado Jhasmani Torrico, en Cochabamba, más allá de la gravedad de los actos que cometió, lo más grave es que haya habido jueces, fiscales, vocales y policías de un Tribunal Departamental de Justicia, que se hayan visto involucrados en este tipo de hechos”, complementó.
“Hemos presentado la información completa de todas las actividades que ha llevado adelante el Ministerio de Justicia (...), destacando principalmente las funciones que hacen a la defensa de los derechos humanos, diferentes campañas y actividades que se realizaron a favor de sectores sanos de la sociedad boliviana que necesitan del apoyo y la protección del Estado”, dijo en un acto público.
Resaltó que el Gobierno nacional prioriza la defensa de los derechos de la niñez, la mujer y personas privadas de libertad, entre otros sectores.
Agregó que también se registraron resultados importantes en el área de transparencia institucional, porque su despacho dejó en claro la vocación del Estado y el mandado del presidente Evo Morales de cero tolerancia a la corrupción.
“Venga de donde venga, se explicó casos especiales como el de la alcaldía de Cochabamba y otros como la alcaldía de Uyuni y otros gobiernos municipales, que siendo del Gobierno nacional fueron rápidamente intervenidos”, agregó.
Anunció que para esta gestión el Ministerio de Justicia tiene el desafío de elaborar la ley de abreviación procesal penal, iniciativa que ya ha sido aprobada en las instancias pertinentes, además de realizar un censo carcelario en los próximos meses.
“Necesitamos también generar una serie de políticas para una renovación de la justicia penal en nuestro país. Hemos visto casos terribles como del abogado Jhasmani Torrico, en Cochabamba, más allá de la gravedad de los actos que cometió, lo más grave es que haya habido jueces, fiscales, vocales y policías de un Tribunal Departamental de Justicia, que se hayan visto involucrados en este tipo de hechos”, complementó.