Revelan red de corrupción en Alcaldía de Sacaba
El alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, informó que destituyó y presentó una denuncia penal en la Fiscalía contra siete servidores ediles que presuntamente conformaron una red delictiva que se apropió del dinero de trámites del Registro Único Automotor (RUAT), durante los últimos cuatro...



El alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, informó que destituyó y presentó una denuncia penal en la Fiscalía contra siete servidores ediles que presuntamente conformaron una red delictiva que se apropió del dinero de trámites del Registro Único Automotor (RUAT), durante los últimos cuatro años. La investigación está en curso.
“Han sido retirados más o menos seis o siete servidores públicos, incluyendo los directores y el jefe de sistemas (...), tienen que demostrar su inocencia a través de la justicia”, manifestó en una conferencia de prensa.
Según Sánchez, las irregularidades fueron descubiertas en junio pasado, mediante una auditoría interna que aún está en proceso.
Dijo que se detectó que una persona ajena al Gobierno municipal realizaba manipulaciones informáticas desde oficinas ediles en registros del RUAT, con el apoyo de servidores municipales de las unidades de recaudaciones, sistemas y códigos de acceso de usuarios específicos. Dijo que las acciones estaban dirigidas a adulterar documentos referentes a prescripciones. “En otro caso, por ejemplo, Humberto Sánchez debe por impuestos de vehículos 1.000 bolivianos. En vez de que ingrese a la caja 1.000 bolivianos simplemente ingresa 100 bolivianos”, agregó.
La autoridad municipal dijo que esa red delictiva operaba desde 2014, pero aún no se cuantificó el daño económico total.
De acuerdo a la información proporcionada, los funcionarios ingresaban al sistema de cobros del RUAT y modificaban las características del motorizado por uno de menor capacidad. Cambiaban la antigüedad de los vehículos, alteraban la deuda de los morosos por una menor cantidad y a cambio recibían beneficios particulares en efectivo.
“Han sido retirados más o menos seis o siete servidores públicos, incluyendo los directores y el jefe de sistemas (...), tienen que demostrar su inocencia a través de la justicia”, manifestó en una conferencia de prensa.
Según Sánchez, las irregularidades fueron descubiertas en junio pasado, mediante una auditoría interna que aún está en proceso.
Dijo que se detectó que una persona ajena al Gobierno municipal realizaba manipulaciones informáticas desde oficinas ediles en registros del RUAT, con el apoyo de servidores municipales de las unidades de recaudaciones, sistemas y códigos de acceso de usuarios específicos. Dijo que las acciones estaban dirigidas a adulterar documentos referentes a prescripciones. “En otro caso, por ejemplo, Humberto Sánchez debe por impuestos de vehículos 1.000 bolivianos. En vez de que ingrese a la caja 1.000 bolivianos simplemente ingresa 100 bolivianos”, agregó.
La autoridad municipal dijo que esa red delictiva operaba desde 2014, pero aún no se cuantificó el daño económico total.
De acuerdo a la información proporcionada, los funcionarios ingresaban al sistema de cobros del RUAT y modificaban las características del motorizado por uno de menor capacidad. Cambiaban la antigüedad de los vehículos, alteraban la deuda de los morosos por una menor cantidad y a cambio recibían beneficios particulares en efectivo.