• domingo, 07 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Buscan reactivar la producción de algoldón

La coordinadora del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Mercedes Noza, informó el jueves que se visitó la comunidad 25 de Mayo del municipio de Pailón, en Santa Cruz, para verificar la siembra de algodón, en el marco del proyecto ‘Fortalecimiento de la producción de algodón...

Nacional
  • ABI
  • 21/12/2018 00:00
Buscan reactivar la producción de algoldón
algodon
La coordinadora del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Mercedes Noza, informó el jueves que se visitó la comunidad 25 de Mayo del municipio de Pailón, en Santa Cruz, para verificar la siembra de algodón, en el marco del proyecto ‘Fortalecimiento de la producción de algodón complementario a los sistemas productivos de la agricultura familiar, campesina, indígena y comunitaria de Bolivia’ que inició en octubre de 2017.

“La visita se realizó con el representante del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente de esta cartera de Gobierno y el equipo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO en Bolivia”, dijo, citado en un boletín de prensa.

Destacó que ese proyecto busca contribuir y reactivar el desarrollo del sector algodonero de aproximadamente 1.000 productores comunitarios, indígenas, campesinos, incrementando su productividad en el gobierno indígena Charagua Iyambae, además de los municipios de Pailón, Gutiérrez y San Antonio de Lomerío del departamento de Santa Cruz, con el apoyo de la Agencia Brasileña de Cooperación.

Dijo que se supervisó la siembra directa y convencional de 40 hectáreas, lo que permitirá cosechar aproximadamente 14.000 kilogramos de semilla de calidad certificada de algodón entre los meses de abril y mayo de 2019. Indicó que las empresas de textiles de Santa Cruz manifestaron su predisposición para la compra de toda la materia prima, fibra de algodón, que se obtendrá de la cosecha. Por otra parte, se tiene que mientras tanto Perú es el principal desino de exportación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Algodón
  • #Desarrollo Productivo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Denuncian que en el Distrito 10 de Tarija sacaron a delegados, solo quedaron los del MAS
    • 2
      Yenny Raña critica que se haga "política" con la salud de Adrián Oliva
    • 3
      Sin rastro de Balvina Flores en Tarija, piden registro de llamadas
    • 4
      Oliva aún necesita oxígeno y evoluciona lentamente contra el Covid-19 en Tarija
    • 5
      Personas salvan a dos jóvenes que estaban siendo arrastrados por la corriente del río Guadalquivir
    • 1
      Defensoría del Pueblo reporta que en 166 recintos electorales se incumplió con las medidas de bioseguridad
    • 2
      TED Tarija instala sala plena para cómputo de votos
    • 3
      Queman ánforas en Colpa Bélgica - Santa Cruz
    • 4
      Andrónico asegura que universidades necesitan una ‘reforma moral’ después de la tragedia de la UPEA
    • 5
      YPFB anuncia inversión superior $us 400MM para reponer e incrementar las reservas de hidrocarburos

Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS