TSE abre periodo de impugnaciones a los candidatos
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer sábado la lista oficial de los candidatos presidenciales habilitados para las Elecciones Primarias de 2019 pese al rechazo de varios sectores que exigen el respeto al 21F, por cuyo efecto, los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) no...



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer sábado la lista oficial de los candidatos presidenciales habilitados para las Elecciones Primarias de 2019 pese al rechazo de varios sectores que exigen el respeto al 21F, por cuyo efecto, los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) no estarían habilitados. Con la publicación de los candidatos se abre el periodo de impugnaciones contra los postulantes en cada organización política.
De acuerdo al calendario electoral, las demandas de inhabilitación se deben presentar hasta el martes 11 de diciembre, y los impugnados deben entregar su descargo hasta el miércoles. El TSE dará su resolución final el viernes 14.
En ese marco, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral aprobó el pasado martes las candidaturas presidenciales del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS), Unión Cívica Solidaridad (UCS), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Movimiento Tercer Sistema (MTS), y las alianzas Comunidad Ciudadana (C.C.) y Bolivia Dice No.
En lista se confirma los siguientes binomios presidenciales: Virginio Lema Trigo y Fernando Untoja Choque por el MNR, Jaime Paz Zamora y Paola Lorena Barriga Machicao por el PDC, Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera por el MAS, Víctor Hugo Cárdenas Conde y Eric Humberto Peinado Mendez por la UCS, Ruth Yolanda Nina Juchani y Leopoldo Richard Chui Torrez por PAN-BOL, Félix Patzi Paco y Lucila Mendieta Perez por el MTS, Carlos Diego De Mesa Gisbert y Gustavo Pedraza Mérida por C.C., y Oscar Miguel Ortiz Antelo y Edwin Mario Rodriguez Espejo por Bolivia Dice No.
Tras la publicación de la lista de candidatos presidenciales habilitados se abre la fase de impugnaciones, donde los militantes de las organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Primarias podrán interponer demandas de inhabilitación de candidatas o candidatos en el plazo máximo de tres días calendario posteriores a esta publicación, señala el Reglamento de las Primarias.
Antecedentes
Las elecciones primarias dan la posibilidad a los ciudadanos para elegir, de entre los prepostulantes, a los candidatos oficiales que van a competir en las elecciones generales para algún cargo, en este caso, la presidencia y vicepresidencia.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgó ayer sábado la Resolución Administrativa 0645/2018, mediante la cual habilitó ocho candidaturas a las Elecciones Primarias, incluyendo la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.
El documento tiene nueve páginas y lleva la firma de los seis vocales, aunque aclara que Antonio Costas y Dunia Sandoval votaron en disidencia.
En el segundo “considerando” se mencionan los requisitos para la inscripción de candidaturas para las Primarias. Asimismo, se especifica a las organizaciones políticas que presentaron postulantes y las observaciones que tuvieron cada una.
El Movimiento al Socialismo (MAS) fue el único partido que no tuvo ninguna observación para subsanar.
De acuerdo al calendario electoral, las demandas de inhabilitación se deben presentar hasta el martes 11 de diciembre, y los impugnados deben entregar su descargo hasta el miércoles. El TSE dará su resolución final el viernes 14.
En ese marco, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral aprobó el pasado martes las candidaturas presidenciales del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS), Unión Cívica Solidaridad (UCS), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Movimiento Tercer Sistema (MTS), y las alianzas Comunidad Ciudadana (C.C.) y Bolivia Dice No.
En lista se confirma los siguientes binomios presidenciales: Virginio Lema Trigo y Fernando Untoja Choque por el MNR, Jaime Paz Zamora y Paola Lorena Barriga Machicao por el PDC, Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera por el MAS, Víctor Hugo Cárdenas Conde y Eric Humberto Peinado Mendez por la UCS, Ruth Yolanda Nina Juchani y Leopoldo Richard Chui Torrez por PAN-BOL, Félix Patzi Paco y Lucila Mendieta Perez por el MTS, Carlos Diego De Mesa Gisbert y Gustavo Pedraza Mérida por C.C., y Oscar Miguel Ortiz Antelo y Edwin Mario Rodriguez Espejo por Bolivia Dice No.
Tras la publicación de la lista de candidatos presidenciales habilitados se abre la fase de impugnaciones, donde los militantes de las organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Primarias podrán interponer demandas de inhabilitación de candidatas o candidatos en el plazo máximo de tres días calendario posteriores a esta publicación, señala el Reglamento de las Primarias.
Antecedentes
Las elecciones primarias dan la posibilidad a los ciudadanos para elegir, de entre los prepostulantes, a los candidatos oficiales que van a competir en las elecciones generales para algún cargo, en este caso, la presidencia y vicepresidencia.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgó ayer sábado la Resolución Administrativa 0645/2018, mediante la cual habilitó ocho candidaturas a las Elecciones Primarias, incluyendo la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.
El documento tiene nueve páginas y lleva la firma de los seis vocales, aunque aclara que Antonio Costas y Dunia Sandoval votaron en disidencia.
En el segundo “considerando” se mencionan los requisitos para la inscripción de candidaturas para las Primarias. Asimismo, se especifica a las organizaciones políticas que presentaron postulantes y las observaciones que tuvieron cada una.
El Movimiento al Socialismo (MAS) fue el único partido que no tuvo ninguna observación para subsanar.