Bolivia rechaza críticas por Trata y Tráfico
El gobierno boliviano volvió a lamentar el lunes la advertencia de Estados Unidos de influir para que Bolivia no acceda a fuentes de financiamiento internacional, por la ausencia presunta de políticas contra la trata y el trabajo infantil, más aún viniendo del país menos aplicado en ambas...



El gobierno boliviano volvió a lamentar el lunes la advertencia de Estados Unidos de influir para que Bolivia no acceda a fuentes de financiamiento internacional, por la ausencia presunta de políticas contra la trata y el trabajo infantil, más aún viniendo del país menos aplicado en ambas materias en Norteamérica.
La Paz volvió a calificar de “injusta” la advertencia después de que fuentes estadounidenses certificaran que EEUU incurre en explotación laboral, en alto nivel, y es el país con mayor índice de trata y tráfico.
“En Norte América, el nivel de la explotación laboral es muy alto, representa el 40% de las 6.800 víctimas detectadas entre 2012 y 2014, reza un informe de Global de Trata y Tráfico de Personas, 2016, UNODC, extraído de la WEB.
Las autoridades bolivianas salieron a defender las políticas en ambos sentidos de La Paz y llegaron a enarcar las cejas cuando se enteraron que EEUU es el país con mayor índice de casos de trata y tráfico que llegan a recibir sentencia.
“El número de sentencias en Norte América es alto comparado con el resto del mundo. Estados Unidos reporta entre 150 a 200 sentencias condenatorias por año, mientras México reporta entre 60 y 100. En Canadá, hay entre 10 a 15 sentencias por trata y tráfico al año”, señala el informe.
Esta realidad se hace patente en el “Informe sobre Trata y Tráfico de Personas 2018”, firmado por el Departamento de Estado de EEUU.
La Paz volvió a calificar de “injusta” la advertencia después de que fuentes estadounidenses certificaran que EEUU incurre en explotación laboral, en alto nivel, y es el país con mayor índice de trata y tráfico.
“En Norte América, el nivel de la explotación laboral es muy alto, representa el 40% de las 6.800 víctimas detectadas entre 2012 y 2014, reza un informe de Global de Trata y Tráfico de Personas, 2016, UNODC, extraído de la WEB.
Las autoridades bolivianas salieron a defender las políticas en ambos sentidos de La Paz y llegaron a enarcar las cejas cuando se enteraron que EEUU es el país con mayor índice de casos de trata y tráfico que llegan a recibir sentencia.
“El número de sentencias en Norte América es alto comparado con el resto del mundo. Estados Unidos reporta entre 150 a 200 sentencias condenatorias por año, mientras México reporta entre 60 y 100. En Canadá, hay entre 10 a 15 sentencias por trata y tráfico al año”, señala el informe.
Esta realidad se hace patente en el “Informe sobre Trata y Tráfico de Personas 2018”, firmado por el Departamento de Estado de EEUU.