Empresarios plantean hasta junio se pague el doble aguinaldo
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, informó que la propuesta de los empresarios al Gobierno es que el doble aguinaldo se pague hasta junio, en dos cuotas, y que el monto tope sea dos salarios mínimos nacionales. “Seis meses de plazo y el pago sobre...



El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, informó que la propuesta de los empresarios al Gobierno es que el doble aguinaldo se pague hasta junio, en dos cuotas, y que el monto tope sea dos salarios mínimos nacionales.
“Seis meses de plazo y el pago sobre dos salarios mínimos, esa es la propuesta de la Confederación” de Empresarios Privados de Bolivia, informó Salinas. En términos numéricos se trata de un monto de 4.120 bolivianos como segundo aguinaldo, ya que el salario mínimo está en 2.060 bolivianos. De aprobarse la propuesta, los trabajadores ya no recibirían un sueldo equivalente al que perciben.
Salinas enfatizó que el segundo aguinaldo aún está en proceso de negociación y que hay tiempo hasta diciembre para seguir evaluando.
Sobre el rechazo de la Central Obrera Boliviana (COB) a esta propuesta y la exigencia de que se pague el beneficio en diciembre y ya no en marzo, el representante dijo que no le sorprende porque “la COB rechaza todo lo que es positivo para el país”.
El empresario remarcó que “plazo y tope, son los dos elementos que planteados” que debe evaluar el Gobierno para el pago del segundo aguinaldo. “El tope es dos salarios mínimos”, enfatizó.
El diálogo Gobierno-Empresarios inició el jueves e ingresó a un cuarto intermedio. La Confederación espera la convocatoria del Ejecutivo.
Más temprano, Zósimo Paniagua, secretario general de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, informó que el ampliado nacional de la COB rechazó la propuesta del Gobierno para el pago del segundo aguinaldo en marzo, y esperan recibir el beneficio en diciembre. “El martes 20 de noviembre en el ampliado nacional de la COB en La Paz, donde se trataron tres temas, uno de ellos fue sobre el segundo aguinaldo, donde se rechazó las tres propuestas y se planteó que se ejecute el decreto 1802, que el doble aguinaldo se pague como dice la norma”, señaló el dirigente.
El Gobierno propuso a los empresarios el pago del segundo aguinaldo hasta marzo, y una parte en especie, propuesta que fue rechazada por los trabajadores.
“Lamentablemente esas tres propuestas han sido rechazadas en el ampliado nacional del 20 de noviembre, por lo tanto los trabajadores han propuesto al Presidente Evo Morales que se mantenga y cumpla el decreto 1802”, apuntó.
Los empresarios mantienen su postura de rechazar cumplir con el doble aguinaldo porque consideran que genera un efecto “perverso” en la economía del país, ya que seis regiones no crecieron sobre el 4,5% que es el requisito para el pago. Para el dirigente solo se trata de un ardid de los empresarios ya que cuando se trata de cumplir con el derecho de los trabajadores “todo mundo está en quiebra, no tiene plata”, pero “si recurren al presidente Evo Morales para que los favorezca con beneficios”.
“Seis meses de plazo y el pago sobre dos salarios mínimos, esa es la propuesta de la Confederación” de Empresarios Privados de Bolivia, informó Salinas. En términos numéricos se trata de un monto de 4.120 bolivianos como segundo aguinaldo, ya que el salario mínimo está en 2.060 bolivianos. De aprobarse la propuesta, los trabajadores ya no recibirían un sueldo equivalente al que perciben.
Salinas enfatizó que el segundo aguinaldo aún está en proceso de negociación y que hay tiempo hasta diciembre para seguir evaluando.
Sobre el rechazo de la Central Obrera Boliviana (COB) a esta propuesta y la exigencia de que se pague el beneficio en diciembre y ya no en marzo, el representante dijo que no le sorprende porque “la COB rechaza todo lo que es positivo para el país”.
El empresario remarcó que “plazo y tope, son los dos elementos que planteados” que debe evaluar el Gobierno para el pago del segundo aguinaldo. “El tope es dos salarios mínimos”, enfatizó.
El diálogo Gobierno-Empresarios inició el jueves e ingresó a un cuarto intermedio. La Confederación espera la convocatoria del Ejecutivo.
Más temprano, Zósimo Paniagua, secretario general de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, informó que el ampliado nacional de la COB rechazó la propuesta del Gobierno para el pago del segundo aguinaldo en marzo, y esperan recibir el beneficio en diciembre. “El martes 20 de noviembre en el ampliado nacional de la COB en La Paz, donde se trataron tres temas, uno de ellos fue sobre el segundo aguinaldo, donde se rechazó las tres propuestas y se planteó que se ejecute el decreto 1802, que el doble aguinaldo se pague como dice la norma”, señaló el dirigente.
El Gobierno propuso a los empresarios el pago del segundo aguinaldo hasta marzo, y una parte en especie, propuesta que fue rechazada por los trabajadores.
“Lamentablemente esas tres propuestas han sido rechazadas en el ampliado nacional del 20 de noviembre, por lo tanto los trabajadores han propuesto al Presidente Evo Morales que se mantenga y cumpla el decreto 1802”, apuntó.
Los empresarios mantienen su postura de rechazar cumplir con el doble aguinaldo porque consideran que genera un efecto “perverso” en la economía del país, ya que seis regiones no crecieron sobre el 4,5% que es el requisito para el pago. Para el dirigente solo se trata de un ardid de los empresarios ya que cuando se trata de cumplir con el derecho de los trabajadores “todo mundo está en quiebra, no tiene plata”, pero “si recurren al presidente Evo Morales para que los favorezca con beneficios”.