Argentinos se manifiestan contra el gatillo fácil
Varias organizaciones sociales y de derechos humanos en Argentina protagonizaron una gran ‘’marcha de la gorra’’ para protestar por lo que consideran casos repetidos de gatillo fácil por violencia policial. Con los ecos de la muerte la víspera del joven militante Rodolfo Ronald...



Varias organizaciones sociales y de derechos humanos en Argentina protagonizaron una gran ‘’marcha de la gorra’’ para protestar por lo que consideran casos repetidos de gatillo fácil por violencia policial.
Con los ecos de la muerte la víspera del joven militante Rodolfo Ronald Orellana, de la Organización Libres del Pueblo (OLP-Ctep), a quien le dispararon mientras un grupo de familia intentaba tomar tierras en la localidad bonaerense de La Matanza, la iniciativa se sintió en varios puntos del país.
Que sepan que estamos acá, más plantados que nunca, avivando las brasas de las luchas, que recordamos nuestra historia y la llevamos en la sangre, recordamos a los pibes (adolescentes) fusilados por el aparato represor, señalaron los impulsores de esta marcha.
Bajo el lema ‘Terrorista es el Estado, no quien tienes al lado’, la movilización se registró en localidades como La Plata y también en la capital argentina, donde tuvo entre sus participantes a la destacada luchadora de derechos humanos Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.
Tenemos que salir a la calle para decir basta. Que paren la mano, que pare de matar, de perseguir a los jóvenes, sostuvo la referente social.
Nos estamos movilizando porque nuestra cara, nuestra ropa y nuestro barrio no son delito, sostuvo en un mensaje difundido en twitter la sección juvenil del Movimiento Evita.
Surgida en el año 2007 en la provincia de Córdoba, la marcha se ha ido replicando en varias ciudades del país. Su objetivo, apuntan sus creadores, es dar visibilidad y denunciar los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad del Estado.
Con los ecos de la muerte la víspera del joven militante Rodolfo Ronald Orellana, de la Organización Libres del Pueblo (OLP-Ctep), a quien le dispararon mientras un grupo de familia intentaba tomar tierras en la localidad bonaerense de La Matanza, la iniciativa se sintió en varios puntos del país.
Que sepan que estamos acá, más plantados que nunca, avivando las brasas de las luchas, que recordamos nuestra historia y la llevamos en la sangre, recordamos a los pibes (adolescentes) fusilados por el aparato represor, señalaron los impulsores de esta marcha.
Bajo el lema ‘Terrorista es el Estado, no quien tienes al lado’, la movilización se registró en localidades como La Plata y también en la capital argentina, donde tuvo entre sus participantes a la destacada luchadora de derechos humanos Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.
Tenemos que salir a la calle para decir basta. Que paren la mano, que pare de matar, de perseguir a los jóvenes, sostuvo la referente social.
Nos estamos movilizando porque nuestra cara, nuestra ropa y nuestro barrio no son delito, sostuvo en un mensaje difundido en twitter la sección juvenil del Movimiento Evita.
Surgida en el año 2007 en la provincia de Córdoba, la marcha se ha ido replicando en varias ciudades del país. Su objetivo, apuntan sus creadores, es dar visibilidad y denunciar los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad del Estado.